El juez prohíbe salir de España al etarra Mikel Antza, imputado por el asesinato de Gregorio Ordóñez
Rechaza obligarle a comparecer quincenalmente, como pedían las acusaciones
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, ha acordado imponer medidas cautelares al ex dirigente etarra Mikel Albisu, conocido como Mikel Antza y en concreto, prohibición de abandonar territorio nacional y de renovar el pasaporte, según informan en fuentes jurídicas a ABC.
La decisión se ha producido después de que Antza compareciese por videoconferencia desde San Sebastián imputado por el asesinato en enero de 1995 del entonces líder del PP en el País Vasco, Gregorio Ordóñez. En su declaración, muy breve, se ha negado a contestar a interrogatorio alguno pero ha dejado dicho que no tiene nada que ver con esos hechos.
Asimismo, ha recordado que ya cumplió 20 años más otros cinco de condena en Francia por integración en ETA y ha lanzado un alegato asegurando que las pruebas contra él se obtuvieron «bajo tortura», en una estrategia a la que están ya habituados en la Audiencia Nacional cuando se miembros de la banda terrorista.
Al término de la comparecencia, la acusación que ejerce Dignidad y Justicia ha pedido toda una batería de medidas cautelares a las que se han sumado la Asociación de Víctimas del Terrorismo , el Partido Popular y la acusación particular. Instaban en concreto, la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y la obligación de comparecer quincenalmente en sede judicial o policial.
Si no comparece, Fiscalía instará prisión
La Fiscalía, de acuerdo a las fuentes consultadas, no se ha posicionado respecto de la petición, si bien ha puesto de manifiesto que en este tipo de sumarios por causas antiguas lo que se suele adoptar es la determinación de un domicilio y, si el investigado no se presenta a alguna citación a futuro entonces ya sí, prisión provisional.
La defensa de Antza se ha opuesto a cautelar alguna porque entiende que no concurre riesgo de fuga. Lleva viviendo en el País Vasco y en libertad desde que hace tres años fue entregado por las autoridades francesas una vez había cumplido allí su condena . No tenía causas pendientes en la Audiencia Nacional.
Finalmente, el juez ha resuelto retirarle el pasaporte, pero como no lo tiene expedido lo que ha establecido es la prohibición de renovarlo. Le prohibe además expresamente abandonar España sin autorización de los juzgados centrales, de acuerdo a las fuentes consultadas.
El siguiente paso será la citación del también ex dirigente terrorista conocido como Iñaki de Rentería por su presunta participación en la orden que desencadenó el atentado mortal contra Gregorio Ordoñez. Previsiblemente, tendrá lugar ya después de las Navidades y de nuevo, por videoconferencia.
Noticias relacionadas