Víctimas de ETA se concentran mientras un exjefe de la banda declara por el asesinato de Gregorio Ordóñez
Al mismo tiempo, los proetarras hacían lo propio en San Sebastián para apoyar a Mikel Antza antes de comparecer ante la Audiencia Nacional como imputado por planificar y ordenar este asesinato en 1995
La voz de las víctimas de ETA se ha vuelto a escuchar hoy en la calle. Ha sido esta misma mañana a las puertas de la Audiencia Nacional, donde la asociación Dignidad y Justicia se ha concentrado coincidiendo con la declaración como imputado de Mikel Albisu, alias Mikel Antza, ante el Juzgado Central de Instrucción Número 1 por planificar y ordenar presuntamente el asesinato del entonces líder del PP en Guipúzcoa , Gregorio Ordoñez, en enero de 1995.
ETA le asesinó cuando era teniente de alcalde de San Sebastián y tenía 36 años. La Justicia española ya condenó a otros etarras como autores materiales de este atentado mortal, pero la Audiencia Nacional sigue investigando quién ordenó pegar un tiro en la nuca a Ordóñez mientras almorzaba en un restaurante de la capital donostiarra junto a otros compañeros de partido.
La Audiencia Nacional admitió en 2015 la querella de su hermana, Consuelo Ordóñez, para que se juzgue también a los autores intelectuales. E imputó a varios jefes de la banda terrorista durante esa época, entre ellos el propio Antza e Iñaki de Rentería, que previsiblemente declarará también como imputado después de las navidades.
Con motivo de la declaración de hoy, la asociación de víctimas Dignidad y Justicia, que ejerce la acusación popular en esta causa, ha celebrado una concentración frente a la Audiencia Nacional para «defender la memoria de un líder [Gregorio Ordóñez] que no puedo ser porque Mikel Antza decidió que debía morir asesinado» . El acto ha contado con una representación del Sindicato Unificado de Policía (SUP).
El portavoz de este colectivo de víctimas, Daniel Portero, ha recordado que Antza fue jefe del aparato militar de ETA entre 1992 y 2004, cuando la banda terrorista asesinó a 90 personas , entre ellas el propio Ordóñez y su padre, el fiscal Luis Portero, en Granada en el año 2000.
«Hoy es un día importante porque la Audiencia Nacional retoma la persecución de aquellos que daban las órdenes a los comandos para asesinar», ha explicado Portero. También ha recordado que hay cerca de 370 atentados de ETA sin resolver, de los que hasta 65 no han prescrito y por los cuales se podría acusar a 35 exjefes etarras , según los datos de Dignidad y Justicia. «Confiamos en que la Fiscalía continúe el pulso y la persecución de estos crímenes», ha apuntado Daniel Portero, para insistir en que «las víctimas sin Justicia es lo peor que puede ocurrir en una sociedad».
Tras tomar declaración a Antza, el magistrado Abascal analizará la petición de esta asociación, que solicita que se le prohíba salir de España y que comparezca cada 15 días ante la propia Audiencia Nacional para que no huya del país ahora que ha sido imputado por este asesinato y por el del juez Francisco Querol.
Imputados por dos atentados
Esta es la segunda causa abierta en la Audiencia Nacional contra Antza e Iñaki de Rentería . El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, Santiago Pedraz, aceptó otra querella de Dignidad y Justicia contra ambos y una decena de dirigentes de ETA como autores intelectuales de este atentado, ocurrido en Madrid en 2000 y en el que también perdieron la vida el chófer de Querol, un conductor de la EMT y un policía.
Antza y De Rentería se encuentran actualmente en libertad . El primero regresó a España, donde no tenía ninguna causa pendiente hasta ahora, tras salir de la cárcel en Francia hace casi tres años. Fue detenido en el país vecino en 2004 junto a su pareja, Soledad Iparraguirre, alias Anboto, una de las etarras más sanguinarias que actualmente cumple condena en España por varios crímenes que ella misma ha reconocido ante la Justicia. También está acusada por el asesinato de Querol , como Antza.
La de las víctimas en Madrid no ha sido la única concentración con motivo de la declaración de Antza. Los proetarras también se han movilizado esta misma mañana convocados por Sortu, el partido que sustenta a Bildu. Lo han hecho en San Sebastián, frente a los juzgados a los que el imputado ha acudido para declarar por videoconferencia. A su llegada, miembros de Sortu y Bildu le han jaleado entre aplausos y con pancartas que rezaban «solución y paz» y «Mikel Albisu, con nosotros».
Este acto del entorno abertzale se ha celebrado apenas tres semanas después de que el colectivo de presos de ETA anunciara el final de los 'ongi etorri', los homenajes públicos con los que son recibidos tras salir de la cárcel. Antza, que también fue preso de ETA, ha disfrutado hoy de un acto similar , con aplausos y pancartas incluidas, al entrar a los juzgados en los que estaba citado para declarar como imputado por el asesinato de Gregorio Ordóñez. Ha sido una especie de adaptación de los polémicos 'ongi etorri' sustituyendo la herriko tarberna de turno por los juzgados de San Sebastián mientras las víctimas clamaban dignidad y justicia frente a la Audiencia Nacional en Madrid.
Noticias relacionadas