De Prada pide amparo al CGPJ al sentirse «perturbado» por los medios que lo vinculan con la caída de Rajoy
El juez de Gürtel, siempre acérrimo defensor de la libertad de expresión, quiere ahora que tres diarios, entre ellos ABC, rectifiquen editoriales y artículos de opinión
![El juez José Ricardo de Prada](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/10/20/prada-pozo-U55244307486GPp-1248x698@abc.jpg)
El magistrado José Ricardo de Prada , miembro del tribunal que dictó sentencia del caso Gürtel, ha solicitado amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por varios artículos de opinión aparecidos en prensa en los que se le responsabiliza de la moción de censura que desalojó del Gobierno al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. La semana pasada el Tribunal Supremo ratificó la sentencia de la Audiencia Nacional con ligeras variaciones en las penas impuestas a la trama que lideraba Francisco Correa y avalaba el voto particular del juez que consideró excesivas las referencias a la caja B del PP en la parte de la sentencia redactada por De Prada al no ser objeto de este proceso.
De Prada aprecia una «campaña de prensa llevada por determinados periodistas y medios de comunicación, de forma coordinada» contra él y que la misma afecta a su «indemnidad profesional» e «inquieta y perturba gravemente» su independencia judicial. El magistrado considera que esos artículos de opinión «como una presión y represalia« por su participación en la redacción de la citada sentencia. Añade que ha sido «elegido como juez- 'chivo expiatorio' sobre el que elaborar un relato interesado con el que socavar el sentido, credibilidad y validez de una resolución judicial que consideran desfavorable a los intereses que representan, con manifiesto desprecio de la verdad, y abuso del derecho de información y libertad de expresión«.
José Ricardo de Prada cita como ejemplos dos editoriales de ABC y «La Razón» y un artículo de opinión de «El Mundo». «Todo ello es con claro abuso y extralimitación en el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de información, por lo que sus conductas que no deben quedar de ninguna manera amparadas por dichos derechos, en cuanto que dichas actuaciones conllevan no solo la afectación del honor de este magistrado, sino también su independencia como juez», añade.
El magistrado pide al CGPJ que se requiera a los medios y los periodistas firmantes que «cesen en su descrita actuación perturbadora de mi independencia judicial». También solicita «una rectificación de las informaciones» que considera «vejatorias» de su persona y de su «prestigio profesional». «Afectan al derecho a mi indemnidad profesional, excediéndose de la sana y razonable crítica de las resoluciones judiciales, y del derecho a la libre información veraz», afirma.
Géneros periodísticos
De Prada asegura que son varios los artículos en el sentido que señala, pero reproduce varios fragmentos de dos de ellos. Entre ellos, el editorial (que De Prada llama «noticia») de ABC del pasado 15 de octubre titulado 'Un Gobierno que no debió ser' . En él se lee: «El magistrado De Prada fue la mano que meció la cuna de un cambio de Gobierno, y sin la excusa jurídica que prefabricó, ahora anulada por el TS, Rajoy habría permanecido en La Moncloa».
Alude también al editorial de «La Razón» del 14 de octubre: «No habrá medida alguna, más allá de la restitución de la verdad, que pueda paliar el daño causado al Partido Popular por José Ricardo de Prada».