Pedraz cita al líder del Polisario, pero no toma medidas cautelares
Podrá declarar el día 1 por vía telemática si no puede ir en persona por motivos de salud
La crisis diplomática abierta por Marruecos por la decisión del gobierno de Pedro Sánchez de traer a España en secreto al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali , por ‘razones humanitarias’, está lejos de superarse. Pero paralela a ella discurre el procedimiento judicial abierto en la Audiencia Nacional contra el ‘huésped’ del Ejecutivo por detención ilegal, torturas y un delito de lesa humanidad, presuntamente cometidos en 2019 en los campamentos de Tinduf. La investigación es consecuencia de la querella presentada por el activista saharaui de nacionalidad española Fadel Breica.
Noticias relacionadas
El juez debía pronunciarse sobre la petición de la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh), realizada el pasado lunes, de retirar el pasaporte de Ghali para evitar su salida de España. Pedraz decidió este martes no adoptar medida cautelar alguna porque respondería a «informaciones que hayan aparecido en medios de comunicación».
Insuficiente
La petición de la asociación se basaba en una noticia según la cual el ‘número dos’ del Polisario afirmaba que Ghali se irá de España sin comparecer ante Pedraz el día 1 de junio. «Las ‘informaciones’ que hayan aparecido en medios de comunicación no pueden, por obvio, dar lugar a acordar medida restrictiva alguna para cualquier investigado», sostiene el juez Pedraz.
Aunque no ve necesario adoptar las medidas solicitadas, el magistrado aprovecha su providencia para librar exhorto al Juzgado Decano de los de Instrucción de Logroño con el fin de que se dé traslado a Ghali de la querella de Asadedh para que pueda designar abogado y procurador. A demás, como es habitual, le advierte de que en caso de que no tenga letrado se le asignará uno de oficio.
El magistrado de la Audiencia Nacional pide asimismo al mismo órgano judicial que haga llegar al líder del Frente Polisario la citación para el 1 de junio. Precisa asimismo que en el supuesto de que permaneciera ingresado en el hospital de La Rioja en el que está ingresado se tomen las medidas necesarias para que pueda realizarse esta diligencia por videoconferencia.
Ghali se encuentra ingresado desde el pasado 18 de abril en el Hospital de San Pedro de Logroño tras contagiarse de Covid-19. Su estancia en España reactivó una querella presentada por el activista saharaui Fadel Breica, que le acusa de delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad presuntamente cometidos en 2019 en los campamentos de Tinduf. Según el relato de Breica, a su llegada a los asentamientos de refugiados saharauis en dicha localidad argelina fue amenazado por agentes del Frente Polisario para que se fuera. Lejos de hacerlo, organizó varios actos de protesta, siendo arrestado por militares y trasladado a centros de detención indeterminados donde habría sufrido golpes y descargas eléctricas.
Pedraz acordó tomar declaración a Ghali como imputado el 1 de junio. Poco tiempo después, admitió una segunda querella, de Asadedh contra Ghali y otras 27 personas por el maltrato al que habrían sometido a prisioneros de guerra y a los propios ciudadanos saharauis, en especial a los de origen español.