El juez cita como testigo a la mujer que puso en contacto a Medina y el primo del Almeida
El juez pide a las partes que informen sobre la condición en que debe asistir ese familiar del alcalde de Madrid
Caso mascarillas: Luis Medina pone a disposición del juez la herencia de su abuela, duquesa de Medinaceli
La bronca del juez a Medina por la comisión: «¿A usted le parece normal?»
El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha resuelto citar como testigo el 9 de mayo a María Díaz de la Cebosa, la directora de universidad privada que facilitó a Luis Medina el contacto de Carlos Martínez-Almeida , primo del alcalde de Madrid, desencadenando así el acceso del empresario y su socio Alberto Luceño al consistorio para vender material sanitario .
En una providencia a la que tuvo acceso ABC, el instructor convoca a Díaz de la Cebosa, de quien Medina dijo ser «amigo». El empresario detalló que la conocía de la CIS University de Madrid y recurrió a ella para pedirle un contacto en el Ayuntamiento, a quien iba a ofrecer material sanitario porque Luceño le había instado a encontrar compradores. Más Madrid, a resultas, pidió al juez que la convocase como testigo.
Asimismo, el instructor ha pedido a las partes que informen sobre la pertinencia de que declare el propio Carlos Martínez-Almeida y en qué calidad. La acusación popular que ejerce Unidas Podemos había solicitado que se le convocase como imputado, mientras que la que despliega Más Madrid instaba al juez a citarle como testigo.
Petición de Más Madrid
En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción se ha posicionado ya sobre la petición, también de Más Madrid, de investigar al gerente de la funeraria madrileña ante las discrepancias que se apreciaban entre la documentación que la empresa municipal remitió a los investigadores y la que luego aportó el propio Ayuntamiento.
En un escrito al que tuvo acceso ABC, razona que no es procedente ampliar las pesquisas a esa línea porque entiende que si bien hay diferencias en los papeles, «no se ha alterado ningún elemento o requisito esencial» ni la remisión de los mismos ha supuesto «ningún obstáculo» en la investigación.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado que se libre oficio al Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Spain) para que remita la documentación que acreditaría que el modelo de contrato utilizado por Luceño para mostrarse ante el consistorio como intermediario acreditado de la empresa suministradora, la malaya Leno.
El movimiento se produce después de que el ICC librase un comunicado avisando de que el modelo de contrato que aparece en el sumario y del que tuvo conocimiento por la prensa, es un estándar apócrifo y denostado por la institución internacional desde hace más de una década. De hecho, la Cámara de Comercio de París, a la que reiteradamente aludía Luceño ante el juez en sus explicaciones como justificación de la elevada comisión que cobró, publicó ya en 2005 una alerta avisando de la falsedad de ese documento.
Noticias relacionadas