Los jueces desautorizan a Marlaska: la 'patada en la puerta' para acabar con una fiesta es irregular
La Audiencia de Madrid cree que los policías, cuya actuación defendió el ministro, se excedieron al entrar en un piso de alquiler y aseguran que no abrir la puerta e identificarse no es delito flagrante
![El ministro del Interior, en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/18/marlaska-congreso-U37117646452Oou-1248x698@abc.jpg)
La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid ha asestado un duro golpe al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al afirmar que se produjo «un exceso» de la Policía al entrar en un domicilio sin el consentimiento de sus moradores y sin que se estuviera produciendo un delito flagrante porque se negaran a abrir la puerta e identificarse ante los funcionarios. Asegura la Sala que la actuación de los agentes afectó la la inviolabilidad del domicilio , aunque en esos momentos estuviera vigente el estado de alarma por la pandemia.
La intervención de los agentes, en un piso del centro de Madrid, fue defendida por Marlaska, que justificó la 'patada en la puerta' frente a fiestas ilegales en pisos turísticos que no se usan como morada y negó que los Cuerpos de Seguridad violentaran derechos en situaciones como esta. Los magistrados de la Sección 23, en un auto adelantado por 'El Confidencial' y al que ha tenido acceso ABC, le piden al instructor que se deduzca testimonio de la actuación policial por si los funcionarios cometieron una infracción penal.
Los magistrados consideran que los agentes, con su actuación, incurrieron en «un exceso en el ejercicio de la autoridad , con infracción del derecho a la inviolabilidad del domicilio». En este sentido, l os jueces han decidido no admitir la denuncia policial al no encontrar infracción penal en los hechos recogidos por los agentes en el atestado.
Con su auto, los jueces van más allá, se posicionan con dureza contra la actuación policial y recuerdan que el domicilio es «el reducto último de su intimidad personal y familiar». Así, exponen que los agentes no deberían haber entrado por la fuerza a la vivienda: «La razón de ser de la actuación policial consistía en la identificación de las personas que se encontraban en el interior de la vivienda, infringiendo las medidas de distanciamiento social y toque de queda para lo cual no era necesario penetrar en la vivienda por la fuerza, quebrantando el derecho a la inviolabilidad del domicilio».
La defensa de Marlaska
Para justificar y defender la actuación de la Policía Fernando Grande-Marlaska explicó que su labor es «hacer frente a infracciones de la ley» y, en este caso, «atajar fiestas ilegales», pero «en modo alguno limitar o violentar un derecho fundamental». Preguntado por la inviolabilidad del domicilio, el ministro y juez en excedencia dejó claro que en su opinión el concepto de «morada» no es formal, sino material, y afecta al lugar en el que se realice «la intimidad más plena de una persona» . Y aunque formalmente, admitió entonces, un piso turístico puede ser morada, el ministro recalcó que hay casos en los que puede no serlo si su fin es otro, como hacer fiestas ilegales. En este sentido, añadió que, «en estas circunstancias actuales (plena pandemia, con estado de alarma), muchos inmuebles se utilizan única y exclusivamente para realizar fiestas ilegales, no para vivir ni para realizar la intimidad propia« que merece la protección fundamental.
No es solo que ahora la Sección 23 de la Audiencia de Madrid haya echado por tierra toda la argumentación del ministro; es que ya entonces todos los juristas advirtieron de que la actuación de la Policía había sido irregular y que la argumentación de Grande-Marlaska no se sostenía, tal como informó ABC entonces.
Noticias relacionadas