Así es el «Juan Carlos I», el buque insignia de la Armada española
El LHD Juan Carlos I (L-61) es un buque anfibio portaeronaves con capacidad para transportar a hasta 1.500 personas o 30 aeronaves. Se caracteriza por ser adecuado para cuatro misiones distintas
El rechazo del Ayuntamiento de Guecho a la visita del buque « Juan Carlos I» contrastó con la afluencia masiva de personas que ayer y hoy acudieron para visitar las entrañas del coloso.
El «Juan Carlos I» es el buque insignia de la Armada Española y el mayor buque de guerra construido íntegramente en suelo patrio. Es un buque anfibio portaeronaves multipropósito , cuya denominación OTAN es LHD «Landing Helicopter Dock». Por ello, su designación es «LHD Juan Carlos I (L-61)».
Está diseñado para llevar a cabo cuatro misiones distintas. Como buque anfibio , su objetivo es transportar a una fuerza de Infantería de Marina para llevar a cabo un desembarco. Como buque de proyección de fuerza , es capaz de transportar unidades de cualquier ejército a un teatro de operaciones lejano. Como plataforma para aviación , es una base eventual de «vectores aéreos de proyección estratégica» (aeronaves), según la Armada . Por último, el «Juan Carlos I» es también adecuado para operaciones no bélicas , como el apoyo humanitario, la evacuación en zonas de crisis y buque hospital. De hecho, cuenta con 18 camas y tiene capacidad para dos quirófanos y UCI.
El buque tiene un desplazamiento de 26.000 toneladas , una eslora de 231 metros y una manga de 32. Tiene una dotación de 295 tripulantes (31 de ellos, oficiales) y capacidad para transportar a hasta 1.500 personas. Dependiendo del tipo de misión y carga, también puede transportar hasta 30 aeronaves , entre helicópteros medios (tipo NH-90) y pesados (Chinook), en operaciones anfibias, o bien 10 a 12 aviones (tipo Harrier, «Matador»), más un número similar de helicópteros, en misión de portaaviones.
El buque carece de armamento de importancia, solo porta 4 ametralladoras Browning y 2 ametralladoras MG , y de vehículos propios. Normalmente transporta unidades de Infantería de Marina, frecuentemente provenientes del Tercio de Armada, ubicado en San Fernando (Cádiz), llevadas a bordo por medio de embarcaciones de desembargo tipo LCM. Puede transportar hasta 46 carros de combate Leopard y 88 vehículos de 16 toneladas.
La nave cuenta con cuatro cubiertas : una cubierta de dique y garaje para vehículos pesados, una cubierta principal, una cubierta de hangar y garaje para vehículos ligeros y una cubierta de vuelo, rematada por una rampa o Sky-jump a babor. Para las misiones anfibias, el barco cuenta con un dique inundable de casi 70 metros de largo.
Se trata de un buque moderno equipado con potentes sistemas de detección: cuenta con un radar de exploración aérea LANZA-N, con 250 millas de alcance, un radar de control aéreo ARIES y un radar de aproximación PAR («Precise Approach Radar»). Además, va dotado con equipos de guerra electrónica REGULUS y RIGEL y un sistema de combate SCOMBA.
El buque fue construido en Ferrol y está estacionado en la base naval de Rota, en Cádiz, encuadrado en el Grupo-2 de la Fuerza de Acción Naval de la Flota . Como buque de mando y de gran capacidad de proyección, está en el ciclo de adiestramiento de la Flota, preparado para desarrollar la misión que se le encomiende.
Un gimnasio a bordo
La mayor parte de la dotación proviene de Galicia y Andalucía , aunque entre ellos hay personas provenientes de toda España. Entre las comodidades del «Juan Carlos I» hay un gimnasio con capacidad para 30 personas y una red informática multiservicio.
La nave toma su nombre del Rey Juan Carlos, continuando la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.
La construcción del buque comenzó en mayo de 2005, en los astilleros de Navantia en Ferrol, fue botado en marzo de 2008 y asignado el 30 de septiembre de 2010. El presupuesto de su construcción era de 360 millones de euros, pero se incrementó hasta los 462.
Navantia es el constructor de dos buque similares al Juan Carlos I, de la Armada de Australia, el «HMAS Canberra» y el «HMAS Adelaid», y ha proporcionado asistencia para el desarrollo y equipamiento del turco «TCG Anadolu (L-408)».
Noticias relacionadas