El jefe de redes de Podemos carga contra los opositores cubanos en la televisión del régimen

Julián Macías Tovar alimenta la teoría del régimen castrista al asegurar que las revueltas fueron manipuladas desde fuera del país

Protestas en Cuba contra el régimen cubano

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es un perfil conocido fuera de los círculos de poder del partido, pero Julián Macías Tovar , jefe de redes sociales de Podemos, es un analista digital por todos valorado a nivel interno. El miembro del equipo de redes del partido morado estuvo esta semana en ‘Mesa Redonda’, un programa de la televisión de Cuba y altavoz del régimen, donde defendió que la revuelta social contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel está orquestada desde Estados Unidos y desde el exterior de la isla mediante campañas en internet con imágenes y mensajes manipulados. Lo que alimenta la teoría del Gobierno castrista.

Macías Tovar intervino en el programa a través de una vídeollamada de Whatsapp de unos 9 minutos que luego publicó en su Twitter. Hasta esta mañana el régimen cubano había cortado el acceso a Internet para evitar que imágenes y mensajes de la oposición siguieran llegando al mundo. En ningún momento de su entrevista se aclara (ni él mismo lo dice) que trabaja y trabajó para Podemos, sino que se limitan a citarle como un «Analista de estrategias digitales y redes sociales» español.

«Creo que es interesante las diferentes fases que tuvo y la diferencia entre el origen de la campaña y la parte final, parece un plan coordinado por las personas reales que intervienen, estas fases donde se usa el hashtag por primera vez es una cuenta de una persona real que tiene una bandera de España en la cuenta», comienza Macías Tovar.

El analista de Podemos asegura que en la campaña para alentar las protestas participan dos cuentas principales: Agustín Antonetti , un argentino que forma parte de la Fundación Libertad, y un activista cubano llamado Yusnabi que vive en Miami. «Estas son las dos cuentas que reciben más retuits» , explica. El jefe de redes de Podemos también asegura que muchas cuentas automatizadas distribuyeron «imágenes y vídeos manipulados» en Twitter para «confundir con qué es verdad y qué es mentira». Por ejemplo, fotografías de protestas o situaciones de crisis en otros países, como Egipto o Nicaragua.

Al final de su intervención, Macías Tovar reconoce que, a pesar de todo lo que ha dicho, y «de que se haya distorsionado la información», continúa, «eso no quiere decir que haya personas reales que han participado y que las manifestaciones son reales».

Le piden participar en el programa porque Macías Tovar escribió un hilo en Twitter esta semana donde contaba su teoría de que las manifestaciones estallaron después de que artistas e influencers difundieran la campaña contra Díaz-Canel. El analista recogió datos bajo el título: «¿Qué está pasando en Cuba?» y defendió que la campaña en redes sociales bajo el hashtag #SOSCUBA empezó a moverse por bots, cuentas falsas: «Cuentas que están recién creadas, o tienen una antigüedad máxima de un año», dice.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación