Interior unificará la gestión de los teléfonos de Policía y Guardia Civil para ahorrar 30 millones de euros
El Consejo de Ministros aprueba hoy la licitación de un marco único de prestación de telecomunicaciones
Un servicio único de telecomunicaciones para Policía y Guardia Civil, adaptado a la distribución geográfica, estructural y operativa de ambos Cuerpos, con un fin: ahorrar dinero y optimizar las capacidades tecnológicas «como corresponde a estructuras tan críticas para la seguridad del Estado como son Policía Nacional y Guardia Civil». Este es el proyecto que hoy aprobará el Consejo de Ministros y que permitirá ahorrar entre 30 y 35 millones , según recoge el expediente de contratación al que ha tenido acceso ABC, además de sustituir los vetustos teléfonos que siguen usando miles de agentes.
El servicio único de comunicaciones, cuyo inicio está previsto para el 1 de septiembre y que tendrá una duración de 47 meses prorrogables otros 13, abarca comunicaciones fijas, móviles y servicios TIC (tecnologías de la información y la comunicación). El presupuesto de licitación implica un ahorro de alrededor del 10 por ciento con respecto al gasto medio anual en estos servicios que han gastado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El proyecto recoge en qué beneficiará a ambos Cuerpos: garantizar la disponibilidad de las comunicaciones, respaldar la actuación policial en todos sus cometidos (lucha contra la delincuencia organizada, tráfico de drogas y armas, trata de seres humanos, protección de personas e infraestructuras críticas...); facilitar las investigaciones entre los Estados miembros de la UE con la informatización de datos y garantizar un nivel de seguridad elevado.
El servicio unificado abarcará servicios de telecomunicaciones fijas (voz y datos), móviles (voz y datos), acceso y relación con otras redes públicas y privadas (nacionales e internacionales) y de gestión de la seguridad. El objetivo es alcanzar procedimientos homogéneos. Para lograr los fines se ha fijado una estructura de lotes que tienen definidos el valor directo para los agentes, los requisitos de niveles de servicio y otros de carácter general. El expediente se divide en siete lotes: cuatro corresponden a Guardia Civil y tres a Policía Nacional.
El borrador explica que habrá una «capa común de supervisión de los servicios para ambos Cuerpos», con dos oficinas de proyecto, una para cada Cuerpo y una oficina de programa para la coordinación. La aspiración es que aumente la calidad del servicio, el número de teléfonos asignados y las velocidades de transmisión de datos , que permitirá implantar aplicaciones en movilidad. Adiós a los teléfonos trasnochados. La tecnología llega a los cuerpos policiales: a sus móviles y a sus líneas fijas.
Noticias relacionadas