Interior ha trasladado a un millar de inmigrantes a la Península
Desde enero se han fletado aviones desde Canarias para solicitantes de asilo y colectivos vulnerables
Sin publicidad y de forma continua, el Ministerio del Interior ha trasladado desde enero a un millar de inmigrantes desde Canarias a centros de la Península en coordinación con el sistema de acogida que gestionan varias ONG, según ha podido saber ABC.
Las derivaciones de personas que llegaron a las islas en pateras y cayucos se han hecho siguiendo dos criterios básicos: p erfiles de protección internacional, es decir, solicitantes de asilo, tras verificar que cumplen los requisitos, y colectivos vulnerables , como son por ejemplo, madres que vinieron con sus hijos o mujeres embarazadas que dieron a luz ya en España. También algunos menores.
Hasta ahora estos traslados, que no han cesado y se han llevado a cabo con regularidad incluso durante el confinamiento, no habían trascendido hasta el punto de que el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, advirtió el pasado agosto que si se facilitaba el tránsito a la Península a los inmigrantes africanos rescatados más allá de casos puntuales de personas «vulnerables», «en lugar de llegar 3.000, van a llegar 30.000». A su juicio, si se producían «derivaciones» para aliviar la situación de la red de acogida de las islas, se podía generar un «efecto llamada». Y ese mensaje es justo el que se ha querido evitar desde Interior, con la experiencia acumulada en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, sobre todo tras la crisis de los cayucos en 2006.
Senegal y Marruecos
Pero la discreción no ha sido suficiente cortapisa a tenor de los datos. De enero al 15 de octubre se contabilizaron 8.102 entradas en Canarias en pateras, cayucos y neumáticas, casi un 700 por ciento más que el año pasado, con Senegal y Marruecos en este momento como las dos principales vías de salida. La presión es innegable y está cerca del colapso. A yer en el muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán (Gran Canaria) se hacinaban 876 inmigrantes , según confirmaron fuentes de la Delegación del Gobierno a Ep.
A la espera de ser resañados, en carpas bajo el sol, custodiados por policías y atendidos por Cruz Roja, las precarias instalaciones se han ido llenando día tras día porque en menos de dos semanas casi 2.000 personas han alcanzado las islas. «Si no se busca una solución con carácter de urgencia, Canarias se puede convertir en la nueva Moria del Atlántico, el campamento de la isla griega de Lesbos donde malvivían 20.000 personas y que acabó consumido por las llamas», señala Josué Hernández, secretario del sindicato policial UFP en Las Palmas.
La Delegación del Gobierno calcula que de los 8.102 inmigrantes contabilizados hasta el día 15 hay unos 3.000 en hoteles y centros de acogida . Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) mil menores están en acogida y otros en las calles. «Las expulsiones están paralizadas por la pandemia desde marzo por el cierre de fronteras», apunta Hernández. Tanto él como sus compañeros sostienen la urgente necesidad de traslados, ya que según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los centros de la Península están al 45 por ciento de su capacidad.
Gámez visita las islas
La saturación de las islas, Gran Canaria sobre todo, es incuestionable. Ayer el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, anunció que Interior ultima habilitar un espacio para alojar a los inmigrantes del campamento de Arguineguín donde Cruz Roja les proporciona mantas, agua y comida y se hace cargo de ellos tras las 72 horas de custodia policial.
El anuncio lo hizo después de reunirse con la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, con la que abordó la situación límite que se está viviendo. Torres explicó que ha pedido al Gobierno central dos espacios militares en Gran Canaria, sobre los que se ultiman los requerimientos y las peticiones formales para albergar a estos inmigrantes. Sin embargo, fuentes de Interior no confirmaron que esta decisión esté ya cerrada. El Consejo de Ministros autorizó ayer una subvención de 1,98 millones a Cruz Roja para el programa de inmigrantes de 2020.
Noticias relacionadas