FUERON CLAUSURADOS POR EL COVID EN ABRIL
Interior reabre los Centros de Internamiento de Extranjeros
Se reactivan sin que Marruecos y Argelia acepten repatriar a sus ciudadanos, lo que motivó el cierre de los centros
El Ministerio del Interior ha ordenado la reapertura de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) cerrados tras la irrupción del Covid ante la imposibilidad de expulsar a los internos a sus países de origen, fundamentalmente Marruecos y Argelia, que actualmente continúan sin aceptar la entrada de personas procedentes de Europa, incluida España, ni siquiera si se trata de sus ciudadanos.
En un oficio con fecha 23 de Septiembre de la Policía Nacional se indica que se ha dado orden a la Unidad Central de Repatriaciones para que realice «las gestiones oportunas con los consulados de los países de origen para poder materializar las expulsiones».
Fuentes del Ministerio del Interior han explicado que, al igual que el internamiento en estos centros fue cesando tras la declaración del estado de alarma cuando la capacidad de retorno fue tendiendo a cero, ahora se está «en disposición de volver a retomar esta política de retorno».
Los CIE se vaciaron en la primera semana de abril. En el momento de la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, en estos centros estaban ocupadas un 59% de sus 1.135 plazas, esto es, 670. Aplicando primero el criterio de liberar a aquellos internos próximos a cumplir el máximo de 60 días de estancia, se vació la instalación de Barcelona y Tarifa, dependiente del CIE de Algeciras y sucesivamente el resto.
La reapertura permitirá aliviar, entre otros, las necesidades de espacios de todo tipo que se están haciendo especialmente acuciantes en el archipiélago canario, donde se está produciendo un repunte en la llegada de pateras y el miércoles 236 inmigrantes permanecían en un muelle de Gran Canaria a la espera de conocer el resultado de sus pruebas PCR. Los CIE de las islas r eciben sobre todo subsaharianos llegados desde Mauritania, país que por convenio con España acepta la repatriación de los ocupantes de pateras o cayucos que hayan salido de sus costas, sean o no mauritanos.
Noticias relacionadas