Interior pone escolta a cargos de Cs, PSC y PP en Cataluña por la creciente radicalización

Dirigentes de los tres partidos políticos comienzan a llevar protección y la Policía realiza dispositivos de contravigilancia en domicilios y traslados

La crisis política en Cataluña deriva desde hace semanas hacia un escenario de agitación social que todavía no ha alcanzado cotas demasiado altas de violencia pero que h a sembrado la semilla de la confrontación . Un choque con marcado acento político que ha resucitado una realidad de la que España pasó página hace años: la de los cargos públicos con escolta.

La cada vez mayor radicalización del sector secesionista preocupa al Gobierno, que ha decidido actuar. Según ha podido saber ABC, el Ministerio de Interior ha comenzado a desplegar un dispositivo especial para cargos públicos ante el aumento de la tensión política y social que se vive en las calles de Cataluña. Comenzó a finales de agosto y principios de septiembre y se caracteriza por desarrollarse de forma paralela en varios ámbitos. En primer término hay contravigilancias para proteger a determinados cargos públicos, además de establecer medidas especiales de seguridad en los eventos de partidos como PP, Ciudadanos y también el PSC.

Pero además, un grupo reducido de dirigentes políticos, algo menos de una decena en estos momentos, han sido objeto en las últimas semanas de un plan de vigilancia especial. Se trata de personas de estas formaciones que en su mayoría dividen su agenda política y personal entre Madrid y Barcelona , y que desde hace semanas llevan escolta personal desde el momento en que pisan la Ciudad Condal. A muchos de ellos se lo comunicó personalmente el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido. También ha podido saber ABC que algunos dirigentes rechazaron la recomendación de Interior.

En el caso de Ciudadanos, los dispositivos especiales de seguridad en fechas recientes alcanzaron al acto que el partido celebró por la Diada el 11 de septiembre. También al acto que convocaron dos días antes del 1 de octubre en L’Hospitalet de Llobregat y al que todos los miembros de la dirección nacional tuvieron que llegar escoltados desde su salida de la sede del partido en Barcelona.

En el relato de algunos de los protagonistas se pone de manifiesto que fue en la segunda mitad de agosto cuando empezaron a tener indicaciones respecto a nuevas rutinas de seguridad . Uno de estos cargos públicos reconoce que «el primer problema de seguridad real» tuvo lugar durante la manifestación de repulsa contra el atentado yihadista que se produjo en las Ramblas. A partir de ese momento empezaron a realizar itinerarios muy medidos. Pero varias de estas personas confirman que fue en los días posteriores al pleno del Parlamento de Cataluña del 6 de septiembre. «Me llamaron para llevar escolta personal ya cada vez que me bajase en la estación de Sants o en el aeropuerto». Una llamada que recibieron varios cargos públicos. Este dispositivo es especial y diferenciado al que se aplica a figuras como Inés Arrimadas o Xavier García Albiol que tienen escolta, como todos los líderes catalanes, por recomendación de la Conselleria de Interior de la Generalitat.

Otro de los cargos públicos que cuenta ahora con escolta personal asegura que desde el ministerio se les trasladó que «había que prevenir riesgos» en el caso de «personas que somos más reconocibles», porque «creemos que hay riesgo». «No lo percibo como algo invasivo, sino como ciertamente necesario. Me aporta la posibilidad de hacer una vida normal en Barcelona . Pasear por donde voy normalmente. Estoy enormemente agradecido a la Policía Nacional».

Por el momento estos patrones de seguridad no alcanzan a limitarles su movilidad por Barcelona, aunque alguno reconoce que «me han aconsejado no ir a alguna zona en determinados momentos» . Estos dirigentes entregan una agenda diaria a sus escoltas y van acompañados siempre que no estén en su domicilio.

Además de estos casos que llevan escolta permanente, se ha desplegado un dispositivo de contravigilancias en domicilios y trayectos que hacen otros diputados. Las fuentes consultadas aseguran que el plan «de momento no va a más», pero también que se les ha dicho a todos diputados que si van a algún acto público que lo comuniquen previamente. Se trata de la «respuesta lógica» a los casos de acoso ejemplificados en pintadas, mensajes en las redes sociales y en el cerco a las sedes de alguno de estos partidos. Las mismas fuentes añaden que «el tiempo dirá si es necesario ampliar o no» este dispositivo. Lo cierto es que existe una preocupación real por los grupos radicales, «muy organizados» y controlados por los entornos de la CUP y ANC .

Interior pone escolta a cargos de Cs, PSC y PP en Cataluña por la creciente radicalización

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación