Los inmigrantes del Open Arms, alojados en tugurios en Lampedusa, felices con la llegada del buque «Audaz»
El centro de acogida de inmigrantes de la isla está desbordado y el alcalde teme la llegada del Viking, con 356 personas a bordo
Sigue el goteo de «desembarcos fantasmas»: cientos de inmigrantes llegan a las costas italianas, saltándose la prohibición de Salvini
Los 15 inmigrantes del Open Arms que serán llevados a España por el buque Audaz de la Armada Española serán felices porque podrán dejar atrás el drama que vivieron en Libia, los 20 días apiñados en el Open Arms y luego, tras su desembarco en Lampedusa, el seguir casi hacinados en las destartaladas casetas del centro de acogida de la isla... Los inmigrantes del Open Arms viven ahora en auténticos tugurios , con ocho personas en una habitación. Tienen que soportar un calor asfixiante y muy precarias condiciones higiénicas. Algunos se sacan la colchoneta a la terraza para dormir al fresco. El centro de acogida está en reestructuración y su capacidad es para 96 personas y hay más de 200 .
![Una de las casteas destartaladas en las que los inmigrantes del Open Arms están alojados](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/08/23/lampedusa-3-kKlE--510x349@abc.jpg)
La situación del centro tenderá a empeorar porque a Lampedusa siguen llegando continuamente inmigrantes. El líder de la Liga, Matteo Salvini, creyó que con su política de puertos cerrados impediría completamente el arribo de refugiados, pero el goteo de pequeñas embarcaciones es continuo y se saltan sin mayores problemas la vigilancia y cerco impuesto por el todavía ministro del Interior. La batalla de Salvini contra las naves humanitarias de las ONG ha tenido el gran efecto propagandístico que pretendía, pero la realidad es muy diversa de la idea que pretende transmitir el ministro, como si Italia hubiera cerrado a cal y canto la puerta de la inmigración. Los datos oficiales son que desde el 1º de enero de este año al 8 de julio, las ONG salvaron 248 personas, el 7,78 % del total de inmigrantes que desembarcaron en las costas italianas.
«Desembarcos fantasmas»
Los medios italianos ofrecen casi diariamente noticias de «desembarcos fantasmas» en Sicilia, Lampedusa o Calabria . Algunos son documentados, como el del pequeño pesquero de una decena de metros que en una tarde de agosto arribó a la playa de Punta Blanca en Agrigento (Sicilia) con medio centenar de personas. Una vez llegados a tierra comenzaron a «escalar» la colina para alcanzar la carretera y desperdigarse por la isla. Al día siguiente, otro desembarco del mismo tipo se producía en la playa de Poggio Guardia, cerca de Licata (Sicilia). Otro tanto sucede en Lampedusa. De ahí que su alcalde, Salvatore Martello, haya dado la voz de alarma, sobre todo porque teme la llegada de la nave Ocean Viking de SOS Méditerranée y Médicos sin fronteras (MSF), que tiene a bordo a 356 personas, entre ellas 103 menores, rescatadas en cuatro operaciones diversas entre los días 9 y 12 de agosto, y desde hace 14 días se encuentra en el Canal de Sicilia, en una situación cada vez más desperada.
Llamamiento del Viking a Europa
El médico de MSF, Luca Pigozzi, en un llamamiento enviado a todos los medios de comunicación europeos , rogando a «los Estados Europeos que encuentren su humanidad y pongan fin a esta desgracia». «Hay personas a bordo con afecciones médicas que podrían volverse críticas en un instante y que podrían requerir una evacuación. He atendido –prosigue el médco- a víctimas de violencia sexual y he tratado a personas que sufrieron palizas brutales, descargas eléctricas, tortura, incluso con plástico derretido así como heridas relacionadas con la guerra. Uno de cada tres pacientes que veo son niños menores de 18 años. Todos han experimentado viajes de pesadilla antes de ser rescatados», concluye el médico
Noticias relacionadas