Inicio de curso en el Congreso: nuevas caras y vuelta de la prensa a los pasillos

Cuatro de los ministros designados en julio respondieron a las primeras preguntas de la oposición en el hemiciclo

Pedro Sánchez e Isabel Rodríguez JAIME GARCÍA

Ignacio S. Calleja y Juan Casillas Bayo

El inicio del curso en el Congreso de los Diputados dejó la sensación de que algunas cosas han cambiado, pero todo sigue igual . La explicación a esta suerte de oxímoron está en el contraste entre los nuevos rostros del Gobierno, que se estrenaron en el hemiciclo, y el mismo tono de críticas y reproches que una vez más primaron la sesión de control al Ejecutivo. Todo, con el tímido regreso a la normalidad por la pandemia , con la prensa en los pasillos y el ambiente cada vez más cerca de lo que fue, aunque figuras como Carmen Calvo tengan ahora menos protagonismo.

Hasta cuatro ministros de los designados por Pedro Sánchez en julio se estrenaron en la Cámara Baja, con diferentes intervenciones a las preguntas de la oposición. Quien tuvo más trabajo en ese sentido fue la titular de Justicia, Pilar Llop , a cuenta de la encallada reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a preguntas del PP. El debut de la expresidenta del Senado fue un cúmulo de reproches al diputado popular que la interpeló, Luis Santamaría, hasta el punto de que les acusó de haber hurtado al CGPJ con su bloqueo. «No están haciendo oposición al Gobierno, sino a España», dijo.

También tuvo su primer encontronazo con Vox, después de que Macarena Olona preguntase por las medidas que prevé el Gobierno para acabar con la banalización de los delitos de odio. El planteamiento fue una reacción más a la denuncia homófoba falsa de la semana pasada en Malasaña (Madrid), pero el debate acabó en el mismo intercambio que se vivió en otras preguntas de la jornada y en otros cursos parlamentarios. La ministra era otra, pero los argumentos y el tono, idénticos. Olona insistió en la «criminalización» de Vox en casos como el de las balas que recibieron algunos miembros del Ejecutivo y Llop denunció las palabras de su oponente: «Abandone ese discurso resentido». La falta de entendimiento fue tal, que ambas se engancharon en una discusión sobre si eran políticas o magistrada y abogada del Estado en régimen especial, en alusión a su profesión.

Junto a Llop, la Cámara escuchó por primera vez a Félix Bolaños , preguntado por cuáles serán las líneas maestras de su mandato; Raquel Sánchez , que explicó la política ferroviaria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Principado de Asturias; e Isabel Rodríguez , que eludió entrar en detalles sobre el orden del día en la denominada mesa de diálogo con el Gobierno de Cataluña, convocada para este miércoles. Miquel Iceta , por su parte, hizo su primera intervención en el Congreso como titular de Cultura y Deportes, tras su cese como ministro de Política Territorial.

Estrenos en el PSOE

A los estrenos en el Gobierno se unen los de Héctor Gómez y Rafi Crespín como portavoz y secretaria general del Grupo Socialista, que han obligado a nuevas ubicaciones en la bancada del PSOE. Adriana Lastra se sienta ahora en el escaño normalmente reservado a los secretarios de Organización del partido mientras que Rafael Simancas , ahora secretario de Estado, ha tenido también que mudarse para ceder su sitio a su sucesora como número dos del grupo. José Luis Ábalos no ha aparecido , al contrario que la exvicepresidenta Calvo.

Ella ha sido una de las primeras en pararse a contestar preguntas de la prensa en el pasillo que da acceso al hemiciclo. Una imagen que no se veía desde marzo del 2020, porque hasta ahora no se podía entrar por la situación de la pandemia. Con la desescalada aprobada este martes, ya puede acceder un periodista de cada medio. Calvo, ya como diputada rasa, se ha sentado en tercera fila.

La vuelta del trajín al pasillo se ha traducido en los primeros corrillos con políticos y en las primeras preguntas a cámara. Alguno, con las dificultades de escuchar tras las mascarillas, todavía obligatorias en todo el Congreso, se iba en las respuestas por los Cerros de Úbeda. Es el caso de Sergio Sayas (UPN), quien preguntado por el regreso de la prensa a los pasillos ha echado en cara al Ejecutivo que haya postergado hasta mediados de mes la primera sesión de control. Algo similar le ha pasado a Santiago Abascal . «Igualmente», ha contestado, levantando risas entre los medios, cuando le han preguntado si se alegraba de verlos ahí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación