Convención nacional

Ciudadanos relega al PP al conservadurismo y descarta una fusión

Inés Arrimadas se rodea de liberales europeos para alentar a los suyos: «No perded la fe»

La líder de Cs, Inés Arrimadas, entre Dacian Ciolos (i) y Alexander Graf Lambsdorff (d) Efe/ EP
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera jornada de la convención nacional de Ciudadanos (Cs) ha dado respuesta a una pregunta que flotaba en el ambiente desde primera hora de la mañana. Antes de las nueve desfilaban ya los primeros dirigentes en el madrileño Palacio de los Duques de Pastrana y todos ellos coincidían en descartar una convergencia con el PP para reunificar el centro-derecha . El más contundente ha sido el portavoz nacional, Edmundo Bal : «No va a haber fusión. No la habrá».

Esa fue la tónica. Desde el diputado Miguel Gutiérrez hasta la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , han remarcado que la convergencia con los populares «nunca ha estado sobre la mesa». También el vicepresidente de Castilla y León, el siempre crítico Francisco Igea , ha abogado por salir de la convención con «un proyecto independiente» marcado por «qué pacta» y no por «con quién lo pacta». «El espacio de centro es el más decisivo en la pugna electoral y por eso todos intentan meter el pie», ha dicho Igea.

Ese diagnóstico es compartido en la dirección nacional de Cs, donde ven el concepto de centro indefinido y resaltan su carácter liberal –tanto en lo económico como en lo social– como su verdadera identidad. Libertad individual para todo, también para «morir con dignidad», casarse con personas del mismo sexo o tener hijos por gestación subrogada, siempre que esa libertad no atente contra la de los demás o contra la ley.

Esa es la consigna y eso es lo que reivindica Cs este fin de semana. Inés Arrimadas , en la ponencia ‘Renovar Europa’ , se ha rodeado de líderes europeos precisamente para ilustrar cómo en Europa Cs forma parte del grupo liberal, mientras el PSOE está en el de los socialdemócratas y el PP en el de los conservadores . Ahí, al conservadurismo, es donde quiere relegar Cs al PP para que no se disputen el mismo caladero de voto. «No tiene nada de malo ser conservador, pero no tiene nada de liberal serlo», ha aseverado la líder de Cs, quien ha destacado: «Los liberales europeos están en la convención de Cs. No están en la convención de otro partido, porque Cs es el partido liberal español ».

Además del líder de la delegación europea de Cs, Luis Garicano , han acudido a la convención de Cs el presidente de Renew Europe –grupo liberal en el Parlamento Europeo –, Dacian Ciolos , el diputado alemán y exvicepresidente de la Eurocámara Alexander Graf Lambsdorff y la eurodiputada húngara Katalin Cseh –esta última por videoconferencia–.

Combate al populismo

Los tres han llamado a combatir los populismos de izquierdas ( Unidas Podemos ) y de derechas ( Vox ) como una de las principales batallas que debe librar el liberalismo en Europa. Ciolos, además, ha advertido de que hay partidos conservadores que se dicen liberales sin serlo y Cseh se ha emocionado cuando Arrimadas ha aplaudido su «valentía» frente a las políticas «populistas» del Gobierno de Viktor Orbán .

Pero quizá lo más relevante para Cs, en una crisis de subsistencia que amenaza con su desaparición en las próximas elecciones generales, ha sido el caso relatado por Graf Lambsdorff, miembro del Partido Democrático Libre alemán. Esta formación se quedó sin representación en el Bundestag en 2013 y, tras cuatro años de reconstrucción, regresó con ochenta diputados al Parlamento alemán. Un ‘ave fénix’ en el que Arrimadas quiere verse reflejada. «Me quedo con lo que ha dicho Alexander: las bases de su partido no perdieron la fe en el proyecto liberal. Así que eso tenemos que hacer: no perder la fe», ha clamado Arrimadas en la convención, tras meses de fugas entre sus filas.

El partido busca inspiración en el liberalismo alemán, que resurgió tras caer al extraparlamentarismo

Antes, el diputado Guillermo Díaz ha departido sobre la pandemia del coronavirus y sobre cambio climático con el economista Isidoro Tapia y con el físico nuclear Eduardo López-Collazo . Pero otro de los momentos de la cita de este sábado ha sido el discurso del director de ‘El Español’, Pedro J. Ramírez , quien ha arrancado la mayor ovación de los asistentes. Con reproches a Cs por no intentar pactar con el PSOE cuando sumaban 180 escaños y con pinceladas nostálgicas de los días de Adolfo Suárez , Ramírez ha disertado sobre la importancia de asentar en España un liberalismo que aúne las libertades económicas que defiende la derecha con las sociales que muchas veces se arroga la izquierda. Mañana continuarán las ponencias y sobre la una de la tarde Arrimadas pronunciará el discurso final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación