Edmundo Bal arranca la convención de Ciudadanos reconociendo «errores» propios y «aciertos» ajenos

El vicesecretario general reivindica su partido como «el único liberal» de España y lo sitúa como clave en la batalla contra los populismos

Edmundo Bal, en el discurso inaugural de la convención nacional de Ciudadanos Efe/ EP
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La convención nacional de Ciudadanos (Cs) ha arrancado este sábado con un discurso inicial de Edmundo Bal en tono reivindicativo, pero en el que también ha asumido que su partido ha cometido «errores» que le han llevado a su actual situación de crisis. El portavoz y vicesecretario general de Cs, sin especificar fallos concretos, sí ha querido dejar claro que han incurrido en ellos y que «otros partidos» han protagonizado, por el contrario, «aciertos» de los que también debe «aprovecharse» Cs. En el aire flota el Partido Popular (PP), de cuya opa hostil quieren huir los de Inés Arrimadas este fin de semana.

Bal ha definido a Cs como «el único partido liberal de España» y en su intervención inicial ya ha hecho referencia a cuestiones claves que los separan del PP , como la defensa del derecho a «morir dignamente», reconocido en la ley de eutanasia aprobada este año. Cómodo en su versión más mitinera, ante trescientos dirigentes y afiliados de Cs, el abogado del Estado ha recibido una fuerte ovación de los suyos en el Palacio de los Duques de Pastrana , en Madrid.

«España sería un peor país si no estuviera Cs. Sería un país entregado al populismo , al bipartidismo », ha clamado Bal, y ha remarcado que Cs defiende la libertad de pensamiento y no «insulta» a quien opina distinto. «Yo soy liberal porque defiendo la libertad de otros a exponer sus ideas aunque esas ideas no me gusten nada. Soy liberal porque reconozco que en una discusión me puedo equivocar y me abro a que el otro pueda tener razón. Soy liberal porque me insultan de izquierda y de derecha. Soy liberal porque tengo mi propia moral, pero no se la quiero imponer a nadie. Y soy liberal porque todo esto lo hago con amor a la Constitución , a la democracia, a las libertades y al Estado de derecho», ha enumerado Bal, en un fragmento muy aplaudido de su discurso.

El diputado ha hecho mención también a la represión vivida en Cuba en esta última semana, donde el régimen de Miguel Díaz-Canel ha detenido a multitud de manifestantes y periodistas que informaban de las protestas desatadas en la isla el pasado domingo. Precisamente, la corresponsal de ABC en Cuba, Camila Acosta, fue excarcelada ayer tras cuatro días en prisión, aunque continúa bajo arresto domiciliario. «Hoy libran esa batalla por la libertad nuestros hermanos en Cuba. Hay que decir que se han levantado pacíficamente, espontáneamente y han reclamado libertad», ha aseverado Bal ante José, un cubano invitado y sentado en primera fila, quien contaba al diputado de Cs que la dictadura comunista ha quitado todo a sus ciudadanos: «Hasta el miedo».

Cierre de filas en las llegadas

A su llegada a la convención, distintos miembros de Cs han descartado una futurible fusión con el PP, a pesar del riesgo de desaparición que auguran la mayoría de encuestas para Cs. El diputado Miguel Gutiérrez ha subrayado que Cs buscará un «posicionamiento ideológico» claro, escuchando a sus militantes y respetando lo que ya decidieron en la V Asamblea General , celebrada el año pasado. «No ha estado nunca encima de la mesa», ha respondido, preguntado por la posible convergencia con los populares.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , acompañada de la secretaria general, Marina Bravo , incluso ha bromeado al afirmar que podrían llegar dirigentes del PP a Cs: «Nos vamos a traer a alguno». También el siempre crítico vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea , ha remarcado que lo importante es salir de la convención «con un proyecto independiente», que se defina por qué pacta y no por quién lo pacta. Lo fundamental, según él, es situarse como imprescindible en «la pugna entre los liberales y los iliberales».

Igea ha advertido de que el espacio de centro es «el más decisivo» electoralmente y por eso «todos intentan meter un pie» en él. Pero ahora, ha añadido, el PSOE está pactando con el «iliberalismo» al gobernar con Unidas Podemos respaldado por los independentistas y los herederos de la ilegalizada Batasuna.

La líder del partido, Inés Arrimadas , quien cerrará mañana esta convención con un discurso final, se ha limitado a decir a su llegada que es «un día muy importante» para Cs, en el que acuden «personas muy importantes de la ciencia, de la economía y también con la presencia fuerte» de sus socios europeos. Este sábado, tienen lugar por la mañana las ponencias 'Ciencia y agenda verde', 'Renovar Europa', 'El centro necesario: el valor de ser liberal'. Por la tarde, será el turno de los grupos de trabajo a puerta cerrada entre miembros de la formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación