Inés Arrimadas exige por carta a Pedro Sánchez y a Pablo Casado que pacten también reformas de Estado

La presidenta de Ciudadanos aprovecha el acuerdo entre el Gobierno y el PP en los órganos constitucionales para reclamarles consenso en la educación, la economía y la ley electoral

Inés Arrimadas, la semana pasada, junto al diputado de Cs Miguel Gutiérrez Europa Press / Vídeo: Arrimadas urge por carta a Sánchez y Casado a llegar a pactos de Estado - EUROPA PRESS
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una buena dosis de ironía, la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas , ha celebrado este lunes que por fin el PSOE y el PP se hayan percatado de «la amplísima mayoría» de la que disponen en el Congreso de los Diputados , aunque haya sido a costa de «repartirse carguitos» en el Tribunal Constitucional , el Tribunal de Cuentas , el Defensor del Pueblo y la Agencia Española de Protección de Datos .

En una entrevista en Onda Cero, en la que se ha mostrado muy crítica con el proceder del bipartidismo, Arrimadas ha anunciado el envío de una carta en la que ha pedido formalmente al presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , y al líder de la oposición, Pablo Casado , que lleguen a acuerdos de Estado con un pacto educativo , otro económico para afrontar las reformas que necesita España y un tercero para modificar la ley electoral y terminar con «la sobrerrepresentación del nacionalismo » en las Cortes Generales.

Arrimadas ha insistido en que después de demostrar que tienen una «amplia mayoría» para «cargar» el Constitucional de perfiles ideológicos -ha criticado que ninguno de los cuatro nuevos magistrados provenga del Tribunal Supremo - y para sacar del Tribunal de Cuentas a quienes estaban persiguiendo la responsabilidad patrimonial del 'procés' , es la hora de abordar una reforma educativa de consenso, y políticas económicas para mejorar el empleo juvenil y garantizar las pensiones .

El optimismo de Arrimadas, sin embargo, brillaba por su ausencia. Con ese «pacto infame», ha dicho, lo único que demuestran el PSOE y el PP es que siguen perpetuando las viejas maneras del bipartidismo. La líder de Cs ha sido especialmente dura con los populares, a quienes ha reprochado que después de meses cargando contra la supuesta deriva sanchista de Cs, hayan estado ellos negociando el reparto de órganos constitucionales. Y además, ha añadido, el PP ha aceptado que se introduzca en el Constitucional al magistrado «más próximo a IU y a Podemos » de toda la carrera judicial. Es, como denunció el viernes ante el Consejo General de Cs , un intercambio «de amigos».

Negociación «opaca y por detrás»

Tras la reunión del Comité Permanente de Cs de este lunes, Arrimadas ha comparecido en rueda de prensa y ha persistido en sus reproches al PSOE y al PP por su «acuerdo infame», celebrado especialmente, según ella, por Podemos y los separatistas. «Nadie entiende que estos señores [Sánchez y Casado] se repartan el Estado de manera opaca, por detrás, mientras se pelean en público», ha censurado la líder de los liberales. Mientras tanto, ha lamentado, en el seno del Gobierno de coalición se enquista la disputa entre Nadia Calviño y Yolanda Díaz por la reforma laboral .

Ni la vía 221 que propuso en su día Arrimadas -para que gobernase el PSOE en minoría con acuerdos con el PP y Cs- ni la mano que tendió el año pasado para evitar la dependencia de ERC y de EH Bildu en los Presupuestos le sirvieron, como probablemente tampoco consiga con su carta que los socialistas y los populares acerquen posturas en los asuntos que reclama Cs. No obstante, la misiva posee carácter también de denuncia, de protesta por la evidencia de que, si quisiesen, los dos grandes partidos podrían alcanzar acuerdos para, por ejemplo, rebajar el precio de la luz.

«Sánchez y Casado solo se han sentado, en la peor pandemia del último siglo, para dos cosas: para repartirse RTVE y para repartirse el Constitucional, el Tribunal de Cuentas...», ha proseguido Arrimadas, quien ha abogado por «quitar los tentáculos» del PSOE y del PP de la renovación de órganos como el Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ ), a punto de cumplir tres años con el actual mandato caducado. Precisamente este diario publica hoy que sobre la mesa de los dos partidos mayoritarios reposa desde 2018 una propuesta de la Asociación Francisco de Vitoria para «despolitizar» el órgano.

Preguntada por ello, Arrimadas ha reivindicado que Cs lleva pidiéndolo muchos más años y que han visto cómo el PP se oponía cuando Mariano Rajoy presidía el Gobierno y cómo el PSOE votó en contra junto a Podemos y el resto de sus socios de su proposición de ley en septiembre del año pasado. «Me dirijo a ustedes como diputada de la nación y como ciudadana española. Les pido que utilicen sus escaños en el Parlamento para hacer algo más que repartirse puestos en las instituciones», reclama Arrimadas en su misiva, a la que ha tenido acceso ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación