Inés Arrimadas cierra el año sin autocrítica pese a perder tres de sus cuatro gobiernos autonómicos

La presidenta de Ciudadanos dice que la gestión de Pedro Sánchez da «vergüenza» y que el PP solo ha sido leal en Andalucía

La líder de Cs, Inés Arrimadas, en la sede del partido en Jerez de la Frontera, este miércoles Ep
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2021 será recordado en Ciudadanos (Cs) como el año en el que perdió tres de sus cuatro gobiernos autonómicos . Primero fue el de la Comunidad de Madrid por el anticipo electoral de la popular Isabel Díaz Ayuso al trascender la moción de censura que Cs presentó junto al PSOE en la Región de Murcia , después el de esa comunidad tras aliarse con el PP -y frustrar los planes de Inés Arrimadas - cuatro de los seis diputados autonómicos de Cs rompiendo la disciplina de partido, y por último el de Castilla y León , con acusaciones cruzadas de «traición» entre populares y liberales.

Inés Arrimadas, este miércoles, ha pasado de puntillas por la crisis interna que vive su formación en el balance del año 2021 que ha realizado en la sede de Cs en Jerez de la Frontera (Cádiz), de donde es oriunda. La fallida moción de censura en la Región de Murcia abrió las hostilidades entre el PP y Cs con el primero iniciando una «opa hostil» sobre el segundo. Desde este marzo, el goteo de bajas de Cs ha sido constante y más de una decena de dirigentes han engrosado las filas de Génova , empezando por el exsecretario de Organización y responsable de la implantación nacional del partido, Fran Hervías .

En su valoración, preguntada específicamente sobre si asume algún fallo propio o achaca todos los males de Cs a la «herencia recibida» de Albert Rivera , quien cayó de 57 escaños a diez en la repetición electoral del 2019, Arrimadas se ha limitado a decir que se van a «sobreponer a todas las dificultades», incluidos «errores ajenos y propios». A partir de ahí, balones fuera y críticas al PP, a quien solo salva en Andalucía , donde todavía comparten ejecutivo autonómico.

«El único lugar donde el PP ha sido leal con el acuerdo con Cs es Andalucía», ha aseverado, y ha añadido después, en consonancia con la tesis que viene defendiendo las últimas semanas, que si Cs hubiese arrancado alguna presidencia regional en la negociación del 2019, «el PP no se habría atrevido a hacer lo que ha hecho». Arrimadas se ha mostrado orgullosa de la gestión de Cs en los «cuatrocientos ayuntamientos» donde gobierna, así como en la Junta de Andalucía . Pero también en Castilla y León, donde ha insistido en que el Gobierno de coalición funcionaba hasta que el popular Alfonso Fernández Mañueco apretó el botón de adelanto electoral y expulsó a los consejeros de Cs.

Ya en precampaña

Arrimadas, ya de precampaña de cara a las elecciones autonómicas que se celebrarán en Castilla y León el 13 de febrero, ha pedido el voto a los castellano y leoneses que consideran que estos dos años y medio la comunidad ha prosperado, y ha abogado por defender esa coalición frente a la «infame moción de censura» que lideró el socialista Luis Tudanca -a la que Cs se opuso-, pero también frente al presidente Fernández Mañueco, a quien ha acusado de «dinamitar» el Ejecutivo regional por las «presiones de Génova» y por el calendario judicial que afrontará el PP autonómico a partir de marzo por casos de corrupción .

La semana pasada, en una entrevista en ABC , Arrimadas vinculó la decisión de Fernández Mañueco con la voluntad del líder nacional del PP, Pablo Casado , de «tapar» la victoria de Díaz Ayuso, con quien mantiene un pulso por el poder orgánico en la Comunidad de Madrid. El PP castellano y leonés, por contra, garantiza que Cs estaba negociando a sus espaldas con el PSOE y con Por Ávila -una escisión local de los populares- y que ese podía ser el germen de una futura moción de censura. Hipótesis negada con contundencia por el ya candidato de Cs a la Junta, el exvicepresidente regional Francisco Igea , quien se enteró en plena tertulia radiofónica de su cese y del de sus consejeros.

Fuertes críticas a Sánchez

En el plano nacional, Arrimadas ha contrapuesto el «ejemplo» que han dado los españoles este segundo año de la pandemia del Covid-19 con la «vergüenza» que según ella provoca el Gobierno de Pedro Sánchez . Así, ha enumerado, mientras los ciudadanos han actuado con responsabilidad, se han vacunado y han hecho un esfuerzo para mantener sus negocios pese a la crisis económica derivada del coronavirus , el presidente ha indultado a los sediciosos del 'procés' , ha acercado presos de ETA al País Vasco y ha traspasado la competencia de prisiones a los nacionalistas , y ha convertido en «socio preferente» a EH Bildu , coalición que integra al partido heredero de la ilegalizada Batasuna.

También ha sido el año, ha recordado la líder de Cs, del polémico rescate de Plus Ultra , del reparto de los fondos europeos sin controles externos o de la ausencia de pactos de Estado en la peor pandemia del último siglo. «Los únicos pactos que ha habido este año y en toda la pandemia entre el PP y el PSOE han sido los de repartirse el Consejo de RTVE y los carguitos del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas », ha criticado Arrimadas, quien ha vuelto a cargar contra el PP por provocar que los Presupuesto s volviesen ayer martes al Congreso , donde fueron aprobados definitivamente, a cambio de una enmienda lingüística «para aumentar el dinerito que se van a llevar algunos partidos nacionalistas para seguir con su 'procés' identitario».

En el contexto de la sexta ola del Covid-19 , protagonizado por la enorme capacidad de transmisión de la variante ómicron , Arrimadas ha apostado por encarar la pandemia de forma diferente a otras fases por la aparente menor gravedad de ómicron y la mejor situación en la que se encuentra España gracias a las vacunas y a las mascarillas , con las que no se contaba al inicio de la epidemia. La presidenta de Cs ha reclamado al Gobierno que se hagan testeos masivos a la población, que haya test a precios asequibles , que se conceda un cheque sanitario de doscientos euros por habitante y que se reduzcan las cuarentenas en la línea de países como Reino Unido y Estados Unidos . Además, ha pedido que se acelere con las terceras dosis de la vacuna: «Vamos un poco rezagados en las dosis de refuerzo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación