Inés Arrimadas avisa: «El Gobierno no puede dar por hecho que todo lo que llega al Congreso se va a aprobar»

La presidenta de Ciudadanos pide al Ejecutivo un «esfuerzo» para consensuar las medidas con los agentes sociales y los partidos de la oposición

Inés Arimadas, en un acto de las primarias de Cs en Zaragoza Fabián Simón
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La unilateralidad del Gobierno en las últimas medidas anunciadas para hacer frente a la crisis del coronavirus exaspera a la oposición . También incluso a Ciudadanos (Cs), un partido que desde el repunte de la pandemia en España ha cerrado filas con el Ejecutivo y ha evitado la crítica partidista. Su presidenta, Inés Arrimadas , ha lanzado esta mañana un aviso a Pedro Sánchez : «El Gobierno no puede simplemente dar por hecho que todo lo que llega al Congreso se va a aprobar. Tiene que hablar con la oposición».

Cs ya propuso el miércoles al Gobierno, en el pleno para prorrogar el estado de alarma , que estudiase medidas más restrictivas para garantizar el distanciamiento social. El PSOE y Unidas Podemos votaron en contra, y sin embargo Sánchez compareció el sábado para decretar el cese de toda actividad laboral presencial no esencial.

Ni siquiera descolgó el teléfono para comunicárselo al líder de la oposición, el popular Pablo Casado , que como el resto de políticos ajenos al Ejecutivo se enteraron del giro del presidente del Gobierno a la vez que el resto de la ciudadanía. Arrimadas ya le pidió entonces a Sánchez una nueva reunión con los principales dirigentes políticos con representación en el Congreso -de momento no ha obtenido respuesta- y el lunes volvió a reclamarlo y a solicitar que se establezca una comunicación periódica con ellos mientras dure la crisis.

En una entrevista en la cadena Cope, ha insistido en que el Gobierno debe consensuar las medidas de calado tanto con los agentes sociales como con los partidos de la oposición. «Sería totalmente necesario en una crisis como esta», ha sentenciado, cuando le han preguntado si vería óptimo recuperar el consenso con el que se fraguaron, por ejemplo, los Pactos de la Moncloa.

Lealtad también es denunciar

La lealtad que está manteniendo Cs durante esta crisis, según ha explicado su lideresa en la radio, se sustenta en dos patas: una, la mano tendida al Gobierno y las constantes propuestas -ayer mismo le envió un nuevo documento a Sánchez con medidas económicas-; y otra, «denunciar aquellas cosas que no se están haciendo bien».

Arrimadas no ha querido entrar estos días en polémicas como el mantenimiento de las marchas feministas del 8-M o el hecho de que el vicepresidente Pablo Iglesias no esté cumpliendo la cuarentena que debe guardar; pero no duda en «dar voz a aquellos colectivos que se están quedando abandonados».

Y dos de esos colectivos son los autónomos y las pymes . La presidenta de los liberales ve insuficiente la moratoria del pago de la Seguridad Social aprobada ayer por el Gobierno para ambos. En su partido llevan defendiendo prácticamente desde el comienzo de la crisis que los autónomos cuya actividad se vea afectada por el Covid-19 no paguen la cuota mientras dure el estado de alarma. «Ayer se cobró la cuota a un montón de autónomos. Si se hubiera podido implementar una medida de incluso exoneración de algunas cuotas en algunos casos, habríamos salvado muchísimos empleos», ha defendido en la entrevista.

«Lejos» un gobierno de concentración

Algo que ve «lejos» es la opción de un gobierno de concentración como el que planteó ayer Vox porque no cree que sea la intención del Gobierno cuando ni siquiera está comunicando a los partidos de la oposición los pasos que va tomando. Lo que sí ha querido es señalar la diferencias entre una «oposición responsable» como la que ejerce en su opinión Cs de la actitud de los supuestos socios de Sánchez.

«Hay otros partidos que llevaron a Sánchez al Gobierno y que ya estamos viendo cómo están actuando: Torra , los nacionalistas , ERC y compañía. Hay que aprender como país de lo que nos está pasando y hay que aprender que hay partidos con sentido de Estado y partidos que no lo tienen», ha subrayado, con voluntad de establecer un antes y un después en la relación con los independentistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación