Inés Arrimadas pide a Pedro Sánchez que evite «la improvisación» y se apoye en la oposición

La presidenta de Ciudadanos reclama reuniones periódicas con los principales líderes de los partidos políticos para intercambiar impresiones sobre cómo afrontar la crisis del coronavirus

Inés Arrimadas, en una imagen de archivo en la sede de Ciudadanos Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ayer por la noche, al filo de la medianoche, apareció por fin en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el real decreto ley que regula la paralización de toda la actividad no esencial hasta el próximo 9 de abril. «Han sido días de muchísima incertidumbre, muchísima intranquilidad. Ayer por la noche muchísimas familias tenían el corazón en un puño. El Gobierno en un momento como este tiene que dar tranquilidad, certidumbre y rigor jurídico», ha espetado la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas , en rueda de prensa telemática.

Como ha publicado hoy ABC , la lideresa de Cs está midiendo al milímetro sus críticas al Ejecutivo y apostando por una lealtad inequívoca. Pero la «improvisación» vivida ayer, en sus propias palabras, no puede volver a repetirse. Por ello, Arrimadas ha tendido su mano al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , para que se apoye en la oposición y en los agentes sociales para consensuar «las medidas de calado».

Una decisión tan drástica como la de ayer, sostiene, no puede quedar al albur de la imprevisión. «Las medidas de consenso son mucho mejores que las improvisaciones y los cambios de criterio, como vimos ayer a última hora», ha señalado Arrimadas, en una comparecencia celebrada tras la constitución de su nuevo Comité Permanente .

Este órgano, versión reducida del Comité Ejecutivo , es nombrado por la presidenta y cuenta estatutariamente con la presencia obligada del presidente y del secretario general del partido. Ella y Marina Bravo , por tanto, forman parte de él. Pero Arrimadas incluye además a los vicesecretarios generales Carlos Cuadrado y Joan Mesquida , al vicesecretario adjunto, José María Espejo , y a la portavoz de la ejecutiva, Melisa Rodríguez . Un grupo «recudido» y de su máxima confianza que permitirá la toma «ágil» de decisiones.

En su primera reunión, han coincidido en trasladar formalmente a Sánchez la petición de que reúna de nuevo a los principales líderes políticos con presencia en el Congreso de los Diputados de forma telemática. En Cs entienden que el presidente del Gobierno debe hablar con ellos con asiduidad, ya que es de ellos de quienes después obtiene el respaldo para sacar adelante los reales decretos ley.

El Gobierno votó en contra

En una de las enmiendas que defendió la diputada María Muñoz el pasado miércoles en el pleno para prorrogar el estado de alarma , Cs ya reclamaba al Gobierno estudiar si eran necesarias medidas más restrictivas para garantizar el «distanciamiento social». Tanto el PSOE como Unidas Podemos votaron en contra y, sin embargo, Sánchez compareció este sábado para anunciar el cese de toda actividad laboral presencial no esencial.

Ayer a mediodía, el Consejo de Ministros dio el visto bueno al real decreto ley a tal efecto, pero discrepancias de última hora en el seno del Ejecutivo frustraron su aparición en el BOE hasta las 23.38 horas. Fue a esa hora cuando los trabajadores se enteraron de que las empresas que no pudiesen cerrar ya hoy lunes disponían hasta el martes para someterse a los efectos de ese real decreto. Una «moratoria» de 24 horas, en palabras del Gobierno, a la que ni Sánchez ni ninguno de sus ministros se había referido en todo el fin de semana.

«Si haces eso, tienes que tener un plan definido, tiene que estar consensuado, hablado con los agentes sociales, hablar con los partidos políticos y evaluar muy bien cuál va a ser el impacto en la economía», ha determinado la presidenta de los liberales, que también ha lanzado un mensaje crítico hacia el desempeño de la Unión Europea durante estas semanas y ha recordado que es en los momentos de adversidad en los que se tiene que ver su «fortaleza».

Más ayudas a los autónomos

Arrimadas, mientras tanto, ya ultima un nuevo documento con un paquete de más medidas para paliar la repercusión económica del Covid-19 sobre los autónomos . Su intención es enviárselo mañana mismo a Sánchez para ofrecerle nuevas propuestas, como viene haciendo desde el estallido de esta emergencia sanitaria. «Si hay que congelar la actividad de los autónomos, pedimos al Gobierno que les quite de encima la losa de las cuotas», ha reclamado.

A modo de ejemplo, el Comité Permanente de Cs ha decidido que los afiliados afectados por la crisis del coronavirus no paguen cuota de militancia durante el estado de alarma y, aun así, mantengan sus derechos políticos dentro de la formación. Los liberales tienen aún pendiente la celebración de su V Asamblea General , que finalmente será telemática, y hoy el Comité Permanente ya le ha remitido al Consejo General del partido, máximo órgano entre asambleas, un borrador del reglamento que debe aprobar este.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación