Illa niega que el apoyo del PNV a la alarma esté relacionado con el paso del País Vasco a la fase 1

El Gobierno tienda la mano a Ciudadanos para «ampliar la mayoría parlamentaria» y aprobar iniciativas conjuntas en el futuro

El ministro de Sanidad responde que «el Gobierno no oculta nada», pero siguen sin dar los nombres de los expertos del comité de desescalada

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, este martes en La Moncloa EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra portavoz, María Jesús Montero , y el ministro de Sanidad, Salvador Illa , han comparecido este martes vía telemática, desde el Palacio de la Moncloa, después de la reunión del Consejo de Ministros. Una comparecencia convocada poco más de 24 horas después de que la mitad del país entrase en la fase 1 del plan de desescalada. Mientras, la otra parte se mantiene en el primer estadio a la espera de cumplir con los criterios sanitarios y técnicos establecidos.

Ayer algunas comunidades gobernadas por el PP y el PSOE coincidieron en una serie de reproches al Gobierno. Entre ellos, diversos territorios apuntan con malestar a que el País Vasco avanzó en la desescalada después del apoyo del PNV en la votación de la cuarta prórroga del estado de alarma . Un extremo que el ministro de Sanidad ha negado en varias ocasiones durante su intervención.

«El País Vasco progresó porque lo solicitó y porque cumplía con los requisitos que habíamos fijado», ha expresado Illa. Después, durante otra pregunta al respecto, ha abundado: «No se puede permitir otra cosa que tomar decisiones en base a criterios técnicos compartidos con las comunidades autónomas, con prudencia y cautela y sin ninguna otra consideración a la vista».

Como publica hoy ABC, en la comparativa entre los documentos enviados por la Comunidad Valenciana y el País Vasco se evidencia que la Administración vasca pasó de fase a pesar de tener más casos sospechosos . Además, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, reprochó ayer que «no se ha justificado con criterios objetivos» que su comunidad no avance en la desescalada. Preguntado por qué criterios se utilizaron para tomar la decisión, el ministro de Sanidad ha respondido: «Los criterios ya se han explicado, esto no es un check-list, es una decisión un poco más compleja que requiere de un análisis cuantitativo y cualitativo» .

Por otro lado, La Moncloa sigue sin facilitar los nombres del equipo de expertos que asesoran al comité de desescalada bajo la premisa de que proteger su identidad les evitará presiones mientras trabajan. «El Gobierno no oculta nada», ha respondido Illa, preguntado por este extremo. «Se siguen todos los procedimientos administrativos (...) Así lo seguiremos haciendo y atendiendo a todos los mecanismos de transparencia», ha continuado.

Acuerdos con Ciudadanos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha conversado este martes a mediodía con la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas . Fuentes de La Moncloa explican que «la conversación ha sido cordial». Según explican, ambos han acordado mantener contactos «periódicos» y «seguir trabajando» en alcanzar acuerdos futuros que permitan contribuir a la reconstrucción económica y social del país.

Preguntada por si cambiarán de aliados parlamentarios después de este acuerdo con el partido naranja, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha expresado que la «vocación» del Gobierno es «consolidar» los apoyos parlamentarios que ya tienen y «ampliar» la mayoría con otras formaciones. Además, ha resaltado «la voluntad» de Cs para colaborar en estos momentos.

El Gobierno no aclara si ya tienen asegurados los apoyos de Cs y PNV para la próxima votación de la prórroga de la alarma. Aunque insisten en que quieren seguir ampliando su base parlamentaria. En la última votación se evidenció la debilidad del Ejecutivo de coalición, después del "no" de ERC. Fue gracias a Cs y a PNV que mantuvieron la alarma. Por ello, señaló Montero, quieren « invitar a otras formaciones políticas a que puedan poner su capacidad a disposición de la ciudadanía, tanto en las leyes que quedan por venir como en los proyectos de Presupuestos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación