Iglesias «repromociona» su libro presentado en 2018 en plena carrera a la vicepresidencia

El secretario general de Podemos «revisita» en el Congreso de los Diputados «Nudo España», evita hablar de los abogados despedidos en su partido y apuesta sin complejos por un entendimiento con ERC y EH Bildu

Pablo Iglesias, Lola García y Enric Juliana «revisitan» el libro «Nudo España» un año después de su publicación Ep
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Iglesias ha inventado hoy el género de la «revisita». En el Congreso de los Diputados , en la sala Ernest Lluch, son muy habituales las presentaciones de libros. Miembros de todo el espectro político aprovechan el foco mediático que les da su condición de parlamentarios para promocionar sus obras. Lo que no es tan habitual es el viaje a una publicación pasada, como el realizado hoy en la Cámara Baja por el secretario general de Podemos .

Alguien podría pensar que las ventas de «Nudo España» (Arpa Editores, 2018) no van demasiado bien, pero desde el entorno de Iglesias aseguran que la idea de esta revisión nace de la propia editorial porque, afirman, el libro ha funcionado «muy bien». «Nada raro».

El líder de Podemos y el periodista Enric Juliana , en una charla moderada por la también periodista Lola García , han repasado el contenido de la publicación y analizado la actualidad política. En el libro, admitía Juliana, hay carencias como el hecho de que no supieron reflejar el auge que ha tenido Vox en el último año.

La presentación del libro fue en noviembre de 2018 en un Fnac de Madrid y, cuatro días después de las elecciones andaluzas, fue el turno de la Casa del Libro de Barcelona. Unos «ultras» crecidos entonces por la irrupción de Vox en el Parlamento andaluz, tal y como ha recordado Juliana, «amenizaron» la jornada.

En un acto llamado «Nudo España: un año después» , —al que Iglesias ha llegado con la misma prisa que se ha ido, evitando hablar del despido de dos abogados en Podemos — el líder morado ha aprovechado para cargar contra los partidos del centro-derecha y establecer una trinchera insalvable entre ellos y el resto de formaciones: es decir, el PSOE , Podemos, los nacionalistas e independentistas y todos aquellos, en definitiva, dispuestos a favorecer la entrada de su formación en el Gobierno.

Ataques al PP, Vox y Ciudadanos

Iglesias ha insistido en la idea de la «plurinacionalidad», «una realidad de la que hay que enorgullecerse», pero ha hablado también de una «plurinacionalidad» dentro de Cataluña que explica la victoria de Ciudadanos (Cs) en 2017. Poco le ha durado el reconocimiento a los liberales, a los que ha acusado de vencer aquellas elecciones con un «discurso de extrema derecha» que después dio alas a «una extrema derecha sin complejos»: Vox.

La fuerza que le quedaba por atacar era el PP , un partido del que ha dicho que no podrá volver a ser una formación «de Estado» porque, según él, está «atrapado» por el radicalismo de Vox y su batalla por liderar la derecha.

A Pedro Sánchez le ha lanzado un recado por el asunto de la «plurinacionalidad» —«no es una bandera que se pueda utilizar en función del interés político coyuntural», ha dicho—, pero el resto de sus intervenciones básicamente han buscado masajear a los potenciales socios de la coalición entre el PSOE y Podemos.

Guiños a los socios de Sánchez

El secretario general de Podemos ha establecido un marco divisorio de izquierda y derecha como quien separa entre buenos y malos, a excepción del PNV como «fuerza hegemónica vasca». Quien ha centrado los elogios de su discurso, sin embargo, ha sido ERC . Con la mente en el tripartito catalán, Iglesias ha llamado a un entendimiento constante con la izquierda catalana —sea o no independentista— para poder formar gobiernos en Barcelona, Cataluña y España.

Para ello, ha deseado éxito electoral a ERC para que pueda «ejercer por primera vez el liderazgo desde la Generalitat». Eso sí, ha aplaudido el estilo del histórico portavoz republicano Joan Tardà , que dejó su puesto a Gabriel Rufián la pasada legislatura. A este último le ha echado en cara ser «ambivalente» y defender «una cosa y su contraria».

Por si acaso, tampoco se ha olvidado de los herederos de la ilegalizada Batasuna. « EH Bildu cada vez crece más y avanza hacia el pragmatismo», ha aseverado, obviando que esta coalición es incapaz de condenar la actividad armada de ETA . Iglesias, en su marco izquierda-derecha, garantiza que Bildu, que defiende el «derecho a la autodeterminación», está girando hacia «la confederalidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación