Podemos asegura que «Rajoy está inhabilitado como interlocutor», pero no Puigdemont

«No es equiparable tramitar una ley de desconexión con ser el autor intelectual de 800 heridos en Cataluña», aseguran desde la formación

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos EFE

ALEXIS ROMERO

Podemos ya no considera al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , como un interlocutor válido para resolver la crisis territorial en Cataluña. La portavoz del Consejo de Coordinación del partido, Noelia Vera, ha asegurado que «está inhabilitado» por ser «el autor intelectual de la violencia que ayer dejó 800 heridos en Cataluña. Es el comandante de la represión».

[ Sigue al minuto toda la información relativa al 1-O ]

A pesar de ello, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique , ha asegurado que si el líder del Ejecutivo llama a Iglesias para dialogar en La Moncloa, como ya ha hecho con Sánchez y Rivera, el secretario general de Podemos acudirá, «aunque sin ninguna esperanza».

Al ser preguntado sobre si también Carles Puigdemont , que pretende llevar al Parlament de Cataluña una declaración unilateral de independencia, está inhabilitado como interlocutor, Echenique ha respondido que no, y ha asegurado que su caso y el de Rajoy «no son comparables». «Estamos en contra de la declaración unilateral de independencia, y en el 1-O no ha habido un referendum pactado y con garantías del que se puedan sacar conclusiones sobre el futuro de Cataluña, además de que condenamos su pasado de corrupción y recortes, pero no es equiparable tramitar una ley de desconexión con mandar a miles de policías con orden de utilizar la violencia contra gente normal y pacífica», ha afirmado.

El partido insiste en que la única vía para dialogar con Rajoy es «mandarlo a la oposición», por eso han asegurado no descartar una moción de censura, aunque ahora afirman están a la espera de los movimientos de otras formaciones políticas, especialmente del PSOE. Los de Iglesias han aludido en numerosas ocasiones a la posición de Sánchez en este conflicto, un Sánchez con el que aseguran estar «decepcionados». «Si ayer te ponías una venda en los ojos parecía que estaba hablando Susana Díaz», ha asegurado Noelia Vera.

Desde Podemos creen que hay un cambio notable entre el Pedro Sánchez «que ganó las primarias» y el actual, y han deslizado que esto se puede deber a «presiones internas».

Echar a Rajoy

La idea de Pablo Iglesias de echar a Rajoy del Gobierno mediante una moción de censura sigue siendo la principal consigna defendida por Podemos desde junio, momento en el que el líder de la formación perdió una al no obtener los apoyos necesarios, incluidos los socialistas . El objetivo es presionar al PSOE para que sea Sánchez, líder del principal partido de la oposición, sea el que lidere una hipotética moción. Por eso, con la escalada de tensión vivida estos días con la crisis territorial de Cataluña –sobre todo este domingo durante el intento de celebración del referendum ilegal– la presión de Iglesias sobre Sánchez se ha incrementado.

El domingo, tras la jornada vivida en Barcelona y otros municipios catalanes, el secretario general de Podemos apremió al del PSOE a presentar una moción porque, a su juicio, Rajoy había hecho «un daño irreparable a Cataluña y a España». Sin embargo, en su comparecencia para valorar la jornada, Sánchez rechazó esta idea. Este lunes, en una entrevista en Radiocable, Iglesias ha vuelto a presionar al líder socialista para «echar a Rajoy de La Moncloa». «El PSOE tiene que elegir de una vez: apoyar a este Gobierno es apoyar la destrucción de España», ha manifestado.

El secretario general del PSC, Miquel Iceta , responsabilizó el domingo a Rajoy y Puigdemont de los heridos y la tensión que dejó el intento de celebración de la consulta ilegal. Tanto el PP como el Gobierno respondieron a esto culpando únicamente a Puigdemont –el coordinador general de los populares, Fernando Martínez-Maillo , aseguró que «no caben equidistancias» en este conflicto, y que el único responsable de lo sucedido era el presidente de la Generalitat–. Iglesias también ha defendido cualquier atisbo de equidistancia, y ha culpado únicamente al Ejecutivo. «En el día de hoy no vale ser equidistantes. Tengo muchas diferencias con el Gobierno catalán, pero no sería justo establecer equidistancias», ha afirmado.

El líder de Podemos ha vuelto a recuperar la idea de una «mayoría alternativa» y ha criticado a Sánchez al asegurar que no reconocía al líder que ganó las primarias del PSOE «a Susana Díaz y al aparato». También ha cargado contra el PP y el Gobierno, a los que ha tildado de «herederos de la dictadura» en los que no se puede confiar para resolver la crisis de Cataluña. «Es un partido corrupto y de violentos, la vergüenza de todos los demócratas de Europa, que le está haciendo un daño que puede ser irreparable a la democracia española», ha asegurado.

También ha destacado las críticas de algunas portadas internacionales a la intervención policial en Cataluña, una intervención que ha calificado de «desproporcionada». «Ha habido una orden de apalear ancianos», ha zanjado.

Podemos asegura que «Rajoy está inhabilitado como interlocutor», pero no Puigdemont

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación