Iglesias considera que las divisiones en la izquierda afectan a los resultados del bloque

El líder de Podemos advierte de que «el PP necesita al fascismo para mantenerse en el gobierno»

Quién ganará las elecciones de Madrid según las últimas encuestas

Estos fueron los resultados de las elecciones autonómicas de Madrid en 2019

Elecciones de Madrid en directo: Sigue la última hora de las elecciones en la Comunidad de Madrid

Últimas encuestas elecciones Madrid

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad, Pablo Iglesias, megáfono en mano, se dirige al público asistente a un acto del partido en el Polideportivo municipal Cerro Buenavista de Getafe EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El candidato morado, Pablo Iglesias , confía en que los votantes se movilicen después de lo que tilda de «violencia y amenazas fascistas» y entreguen el gobierno a la izquierda, y eso, presupone, significa que él entre en el próximo Ejecutivo de la Comunidad de Madrid con PSOE y Más Madrid. Un Gobierno a tres bandas, como en la Comunidad Valenciana, «es lo lógico» para evitar uno de Partido Popular y Vox, defendían hace unos días desde su entorno.

Iglesias reconoce que el resultado «está enormemente abierto» y que la configuración de ese Gobierno madrileño tendrá que negociarse después del 4 de mayo. Así lo ha expresado en La Sexta este miércoles. Tiene muy claro que no confrontará con Ángel Gabilondo o Mónica García , sus pares en la izquierda, por «el efecto desmovilizador» que tendría. De hecho, en precampaña le propuso una coalición electoral a Más Madrid. García lo rechazó porque escondía la disolución del partido autonómico.

Más Madrid supera con creces a UP en todos los sondeos. Ayer Íñigo Errejón , líder del sello nacional, Mas País, defendió que es 'gracias' al «efecto Mónica García» que la izquierda tenga posibilidad de gobernar. Pero Iglesias sigue lamentando las tres papeletas diferentes. «Cuando fuimos juntos en Madrid, ganamos» , ha valorado; y apostilla: «No podemos volver a cometer el error que se cometió en el pasado, el de que la gente nos vea divididos... en la izquierda tenemos que hacer un enorme esfuerzo de sumar , de no darnos codazos , y cada uno tenemos que hacer nuestra tarea y colaborar».

Al hilo de esto, el secretario general de Podemos ha dicho «comprender» la estrategia del socialista Gabilondo y su prudencia calculada al rechazar a un hipotético Iglesias como vicepresidente. «Comprendo la estrategia de Ángel, que se dirige a electores distintos a los que nos dirigimos nosotros », ha explicado Iglesias; que, pese a ello, insiste en que si suman, Podemos gobernará. Y si no, ha apuntado, estará en la Asamblea de Madrid, de oposición.

«Fascismo» y «Alemania nazi»

El candidato de UP lamenta también que el PP «necesita al fascismo para mantener al gobierno» y que eso «es enormemente peligroso». Según su juicio, «el fascismo es minoritario, la mayor parte de la población no se identifica con ello, pero aún así es una amenaza para la democracia». Este momento lo ha aprovechado además para volver a denunciar que el cartel de Vox contra los Menas es una «copia de la Alemania nazi». También que cuando la portavoz parlamentaria de Vox, Macarena Olona , le llama «rata» públicamente se trata de una «deshumanización». Y añade: «Genera el caldo de cultivo para que un día nos metan un tiro en la cabeza» .

Al margen de esto, Iglesias ha criticado la carta con dos balas que iba dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso . «Frente a la violencia no hay 'peros' ni excusas ni balones fuera, nuestra más absoluta condena», ha dicho. Pero también responde a las críticas de ella, que habló de «circo», después de que PSOE y Podemos denunciaran las amenazas de muerte recibidas por ministros y cargos públicos: «No hay que callarse, tiene que haber una respuesta democrática contra la violencia».

También ha reprobado las piedras lanzadas a Vox durante un mitin en Vallecas: «Cualquier piedra lanzada contra cualquier ser humano es un delito y es por lo tanto reprobable». Pero, eso sí, subraya que «Vox se saltó el cordón policial y mantiene una estrategia de provocación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación