Iglesias enmienda sus Presupuestos para forzar a Sánchez a frenar los desahucios y vuelve a chocar con Calviño

Unidas Podemos se unió ayer a ERC y Bildu para registrar una enmienda a los Presupuestos con estas dos medidas

El Grupo Parlamentario Socialista fue avisado por sus socios de Gobierno de que presentarían la propuesta

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, al inicio del Pleno del Congreso que debatió del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias , ha advertido de que su partido seguirá presionando para aprobar la paralización de desahucios y el corte de suministros a pesar de que la medida tenga «enemigos muy poderosos». Iglesias considera que es su responsabilidad como partido de gobierno y que no llegaron a Moncloa para llevarse bien con nadie.

«La paralización de los desahucios tiene enemigos muy poderosos . Basta encender la radio para comprobarlo», ha expresado el vicepresidente Iglesias en Twitter. «Pero a nosotros no nos votaron para hacer amigos, sino para empujar con las fuerzas que tenemos para revertir, aunque sea parcialmente, algunas injusticias . Gobernar es eso», ha añadido.

UP, ERC y Bildu registraron ayer una enmienda conjunta a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del Gobierno de coalición para paralizar los desahucios de personas sin alternativa habitacional y frenar los cortes de suministros de electricidad, agua y gas hasta el 31 de diciembre de 2022 . Una bandera ideológica de Podemos.

Las dos medidas han vuelto a poner de manifiesto las dos almas del Gobierno . La vicepresidenta económica, Nadia Calviño , ha criticado la enmienda al «no ver preciso plantear un conflicto» sobre ese asunto cuando las dos fuerzas de la coalición están «de acuerdo en proteger a las personas vulnerables» y la paralización está fijada hasta el 31 de enero. «¿Qué quiere que le diga? Hay acciones que lo que buscan es visibilidad» , ha dicho Calviño.

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos , ha expresado que no se lo esperaba pero que tampoco le sorprende. Ábalos asegura que el Gobierno está «sensibilizado con el drama de los desahucios» y que están abiertos a seguir mejorando sus políticas siempre que «no generen más incertidumbres«. Además, sostiene que deben ser los grupos quienes debatan la enmienda: «Forma parte de la dinámica de los grupos parlamentarios, la tendrán que debatir en el ámbito parlamentario».

Desde Podemos insisten en que deben prohibirse más allá del estado de alarma porque «es una incongruencia» que si se le pide a la gente quedarse en casa y se lave las manos «luego se les pueda echar o se les corten los suministros».

Consolidar el bloque «plurinacional»

La rueda de prensa con los grupos independentistas para presentar la enmienda es a la vez otra maniobra para reforzar la posición del «bloque plurinacional» frente a Ciudadanos (Cs) . Podemos quiere apuntalar esta agrupación para garantizar la «dirección de Estado» con la mayoría de izquierda . Y poder alejar asimismo a la derecha.

A pesar de que Montero aseguró ayer durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros que no conocía la enmienda, sus socios en el Gobierno sí avisaron al PSOE de que iban a registrar junto a ERC y Bildu el texto. El portavoz de UP en el Congreso, Pablo Echenique , informó a su homóloga socialista, Adriana Lastra , de que presentarían la enmienda mediante un mensaje de Whatsapp. «Es la vía oficial», explican fuentes de Podemos.

UP lleva apretando a los socialistas con estas dos propuestas desde hace semanas. El partido ya intentó introducirlas en el acuerdo presupuestario que cerraron la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez . Aunque sin éxito.

Hace unas semanas, UP, ERC y Bildu, junto con otras formaciones minoritarias como Compromís o BNG, firmaron un manifiesto en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a aplicarlas. Fue un primer movimiento de presión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación