Los hombres que han abandonado Ciudadanos por el veto de Albert Rivera al PSOE
Esta semana el eurodiputado Javier Nart se ha dado de baja en la formación naranja, aunque no renuncia a su acta en el Parlamento europeo. Francisco de la Torre, quien también rechazó el giro de la formación, deja su escaño en el Congreso
Ciudadanos, que tuvo su germen en una plataforma cívico política, vive en este curso la mayor crisis interna desde su fundación en 2006. El viraje ideológico de Albert Rivera , que persigue convertirse en el partido referencia de centro-derecha del país, se sitúa en el centro de todas las hipótesis para explicar las tensiones en el seno de la formación. Una estrategia que desde la dirección de Ciudadanos defienden esgrimiento el crecimiento del partido en las últimas elecciones generales.
En los últimos meses, referentes naranjas como Francesc de Carreras , uno de los fundadores de partido, o el economista Toni Roldán han decidido desligarse de la formación. A esta lista se sumó ayer Javier Nart tras anunciar su baja, aunque ya había dejado la Ejecutiva en junio, y Francisco de la Torre , que renunció a su escaño en el Congreso.
Noticias relacionadas
1
Toni Roldán
El cónclave de Ciudadanos el pasado mes de junio evidenció, más que nunca, las tensiones internas de la formación. La salida de Toni Roldán por discrepancias con Albert Rivera dinamitaron la imagen de unidad que el partido naranja se había labrado desde su llegada a la política nacional.
Los motivos de la marcha de Roldán fueron expuestos desde el primer momento: el escoramiento a la derecha de Ciudadanos y el veto a un posible pacto con Pedro Sánchez.
«No me voy porque yo haya cambiado, me voy porque ha cambiado Ciudadanos», señaló el economista en una dura rueda de prensa en la que también afeó los pactos indirectos con Vox.
No fue la única crítica. En aquel momento, Roldán lamentó abiertamente que con la negativa de Ciudadanos a negociar con Sánchez, España perdía «una oportunidad histórica» de formar «un gobierno estable» durante los próximos cuatro años.
2
Javier Nart
Si bien Javier Nart ha decidido hacer efectiva esta semana su baja del partido, el eurodiputado también abandonó la Ejecutiva en junio. Lo hizo después de forzar una votación, junto al líder de Cs en la Eurocámara, Luis Garicano, para revisar la estrategia tras las elecciones generales de abril. O, lo que es lo mismo, el «no» a Pedro Sánchez del partido naranja. En aquel momento, Nart decidió apartarse sin hacer ruido.
Meses después, ha anunciado su baja en Cs, pero no la renuncia a su acta como eurodiputado. Así, seguirá en el Parlamento Europeo como independiente . «Nart continuará formando parte de la delegación de Cs y del grupo liberal Renew Europe en el Parlamento Europeo. El eurodiputado seguirá defendiendo los intereses de los españoles y del programa electoral de Cs a las elecciones europeas de mayo de 2019», añade.
Una postura que apenas 24 horas después ha criticado con dureza Albert Rivera . «Me gustaría que los que se hubieran marchado de Ciudadanos no se quedaran el esfuerzo , ni el trabajo, ni el escaño, ni los recursos de Ciudadanos, que son de Ciudadanos».
3
Francisco de la Torre
El exdirigente de Ciudadanos Francisco de la Torre renunció a su condición de diputado, más de un mes después de haber comunicado que abandonaba la dirección del partido y que dejaría el escaño.
En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, De la Torre señaló que había presentado su renuncia en el Congreso, una decisión que ya había avanzado el pasado 25 de julio. «Ha sido un honor representar a los españoles en el Congreso », señaló el exdirigente de la formación naranja, quien en julio abandonó su puesto en el Comité Ejecutivo Nacional del partido por razones «personales, organizativas y políticas» y por considerar que el área económica de Ciudadanos estaba «desmantelada».
«Los ciudadanos no nos votaron para esto», ha criticado. De la Torre se ha mostrado muy crítico con la deriva actual de Cs, afirmando que el partido ha sufrido una «radicalización en las formas y un comportamiento totalmente inamovible» que no comparte.
La dimisión de De la Torre se sumó entonces a las de Toni Roldán y Javier Nart. De la Torre envió en su momento una carta a Albert Rivera en la que criticaba la deriva del partido; lo hizo el mismo día de la investidura frustrada de Pedro Sánchez , a la que Cs votó «no».
Una marcha que ha criticado con dureza Albert Rivera después de que De la Torre reprochase al líder de Cs no haberle llamado para darle el pésamo por la muerte de su padre. Rivera ha acusado al exdiputado de «cruzar una línea roja».
4
Francesc de Carreras
La noticia de que Francesc de Carreras había abandonado Ciudadanos se hizo pública en julio. sin embargo, la formación señaló que la baja se había producido «hace meses». Según informaron fuentes de Cs a ABC, De Carreras tomó la decisión «después de que la Ejecutiva del partido decidiera por unanimidad no pactar con Pedro Sánchez».
La marcha de De Carreras fue significativa, puesto que fue uno de los fundadores del partido , y una persona que hace no mucho había tenido una estrecha relación con Albert Rivera. Relación que se enfrió con el tiempo y cuya «ruptura» se evidenció en una carta abierta publicada en «El País» el pasado mes de junio.
En aquel texto, De Carreras aseguró que no entendía las decisiones de Rivera, un «joven maduro y responsable», a quien acusó de haberse convertido «en un adolescente caprichoso que da un giro estratégico de 180 grados y antepone supuestos intereses de partido a los intereses generales de España».
5
Xavier Pericay
El «mes horribilis» de Ciudadanos seguía recortando la lista de fundadores en nómina del partido. Xavier Pericay, uno de los quince firmantes del manifiesto fundacional del partido naranja, dimitió en julio del Comité Ejecutivo del partido y del resto de sus cargos.
En declaraciones a ABC, Pericay explicó que por ahora continúa como afiliado de Cs. « Sigo como cotizante, pero ya no como militante activo », puntualizó. A diferencia de lo que ocurrió con otros dirigentes de la dirección, el abandono de Pericay no estaba vinculado a posibles discrepancias con las políticas de pactos que defiende ahora Rivera.
En su caso, su salida obedece a un progresivo distanciamiento de la actividad política por diversas razones. Desde Ciudadanos también señalaron que tenía intención de volver a la vida universitaria.
6
Juan Vázquez
El candidato de Ciudadanos en las elecciones autonómicas en Asturias, Juan Vázquez , fue otro de los nombres que se dieron de baja de la formación naranja. El motivo: sus discrepancias con la política de pactos del partido, según informaba Efe.
Vázquez, que antes de hacer pública su decisión había tomado posesión de su cargo, convocó a los periodistas para confirmar su marcha después de que la Ejecutiva de Cs ratificara que no investiría a Pedro Sánchez como presidente y rechazara abrir una negociación con el PSOE.
El exrector de la Universidad de Oviedo, que se presentó como independiente, ya había mostrado tras las elecciones su disposición a buscar acuerdos con el futuro Gobierno socialista de Asturias para darle estabilidad y se alineó con la postura del ex primer ministro francés Manuel Valls sobre la política de pactos de Ciudadanos.