Rivera censura a De la Torre por pasar a lo personal y a Nart por no dejar el escaño
El exdiputado deja también el partido y reprocha al presidente de Ciudadanos no haberle llamado para darle el pésame por la muerte de su padre
Si Javier Nart prefirió marcharse ayer de Ciudadanos (Cs) sin hacer ruido -aunque se aferró a su escaño en el Parlamento Europeo-, hoy no ha seguido su ejemplo el exresponsable de fiscalidad del partido Francisco de la Torre .
En una entrevista en la Ser esta mañana, el ya exdiputado ha echado en cara a Albert Rivera, amén de reproches políticos, que no le llamase para darle el pésame por la muerte de su padre . Después, ha matizado en Twitter que el presidente de Cs sí le escribió «una línea» en WhasApp para trasladarle sus condolencias.
El ataque personal no ha gustado nada en la dirección de Cs, desde la que han preferido guardar silencio. Fuentes del partido han confirmado que después de su entrevista y de la polémica generada, De la Torre ha pedido su baja como afiliado de la formación liberal .
A su llegada al Parlamento catalán, al que asiste hoy Rivera para recordar el «golpe de Estado» del independentismo en los plenos del 6 y 7 de septiembre de 2017 , el líder de Cs no se ha mordido la lengua.
Ha acusado a De la Torre de traspasar una línea roja en política al embarrarse en el terreno de lo personal -ha afirmado que estaba usando "la muerte de su padre para atacar al partido"- y le ha recordado que le escribió y que promovió entre sus compañeros el envío de una corona de flores en nombre del partido.
También ha tenido un mensaje para Nart, a quien le ha criticado por «utilizar los recursos de Cs» y no renunciar a su acta de eurodiputado pese a haber abandonado su militancia en Cs.
Las salidas formales de De la Torre y Nart de Cs, ambos renunciaron a su puesto en la Ejecutiva durante la crisis interna que abrió la dimisión de Toni Roldán , hacen revivir al partido los peores momentos de división. Días que parecían superados tras un mes de agosto muy tranquilo y un Consejo General el pasado 29 de julio en el que Rivera reforzó la presencia de fieles en los órganos de gobierno de su formación.
Noticias relacionadas