La hoja de ruta del PSOE
Asuntos clave en el Congreso socialista que hoy se inicia en Madrid
Los socialistas inician hoy un cónclave en el que su líder, Pedro Sánchez, no tendrá ninguna oposición. Estos son los puntos clave en la hoja de ruta de los socialistas.
La España plurinacional
En su documento político el PSOE apostará por una reforma constitucional en sentido federal en la que se defina a España como un país plurinacional. No habrá división porque la propuesta que promueve el sanchismo no afecta al artículo 2 de la Constitución, que recoge el reconocimiento de que la soberanía reside en el pueblo español en su conjunto.
El blindaje del líder
En el apartado del modelo de partido los sanchistas van a defender unas enmiendas que «impidan que se repita otro 1 de octubre». Quedará especificado que la dimisión de la mitad más uno de los miembros de la Ejecutiva federal no conllevan el cese del secretario general. Para derrocar al líder habrá que superar un doble filtro: el acuerdo de un 51% del Comité Federal y someter la decisión a las bases.
Las primarias abiertas
En este apartado el equipo de Sánchez si ha trabajado estos días en introducir alguna variación. Su propuesta era elegir a todos los candidatos electorales mediante primarias abiertas a la ciudadanía. Finalmente se alcanzará un acuerdo para que estas no afecten a municipios inferiores en población a unos 20.000 o 30.000 habitantes.
Las consultas a las bases
Aunque se celebrará una conferencia de Organización y Estatutos en el plazo máximo de un año, el documento marco que emanará del 39 Congreso incluirá algunas medidas emblemáticas del modelo de partido que ha defendido Sánchez como la obligatoriedad de consultar a la militancia los acuerdos de gobierno. También se establecerá la limitación de que en el futuro las gestoras solo podrán durar 90 días, tres veces menos de lo que ha durado la actual.
La maternidad subrogada
Es un debate muy abierto en el PSOE. Pero Sánchez y su equipo se oponen abiertamente a una regulación, hasta el punto de que se niegan a llamarlo así y siguen refiriéndose a ello como «vientres de alquiler». Pero en otros sectores del partido se pide su regulación, como en las Juventudes Socialistas. A nivel nacional solo Ciudadanos lo defiende.
El declive y la abstención
El equipo de Sánchez quería que se reconociera que la abstención ante el PP fue un error. Al final se evitará el conflicto, aunque tampoco se justificará, como hacía la ponencia original. Se eliminará la referencia a que Sánchez obtuvo «los peores resultados» si los sanchistas suavicen su crítica a Zapatero como causante del inicio del «declive electoral»
Noticias relacionadas