Hacienda notifica a Don Juan Carlos la apertura de una inspección tras las dos regularizaciones
La Agencia Tributaria inicia una investigación ordinaria y al margen de las diligencias de la Fiscalía
La Agencia Tributaria ha incoado una inspección fiscal ordinaria a Don Juan Carlos para comprobar su situación, habida cuenta de que ya ha realizado dos grandes regularizaciones por importe que supera los cinco millones de euros, según confirmaron a ABC en fuentes conocedoras del expediente.
Este movimiento se produce al margen de la actividad de la Fiscalía del Tribunal Supremo , que tiene tres diligencias de investigación abiertas en torno al patrimonio de Don Juan Carlos y cuenta con sus propias unidades de apoyo de la Agencia Tributaria. Ellas son las que en la actualidad analizan si las dos regularizaciones fiscales presentadas por el padre del Rey en dos de los asuntos por los que está siendo investigado se ajustan a la legalidad y cumplen los términos de veracidad y espontaneidad que extinguirían su responsabilidad penal por un posible delito fiscal.
Así, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, es Hacienda la que ha movido ficha por su cuenta, como es su potestad, para conocer la situación actual de Don Juan Carlos y si se encuentra al día de sus obligaciones tributarias. Se trata de una inspección ordinaria, autónoma e independiente de las diligencias fiscales y que se ha notificado al propio afectado, como ocurre con el resto de los contribuyentes cuando la Agencia Tributaria acomete este tipo de investigaciones. Estos expedientes suelen paralizarse cuando un asunto está judicializado para evitar duplicidades, pero en este caso sólo reside en la Fiscalía y si bien cuenta con las mencionadas unidades de la AEAT, se ha incoado igualmente, según las mismas fuentes.
En total, son tres las diligencias abiertas sobre Don Juan Carlos en la Fiscalía del Supremo. Las más antiguas se incoaron en Anticorrupción en el año 2018 a partir de unos audios del comisario José Manuel Villarejo en los que Corinna Larsen acusaba al anterior Jefe del Estado de tener fondos ocultos en el extranjero y testaferros, señalando específicamente a su primo Álvaro de Orleans.
Esta investigación, conocida como la del 'AVE a la Meca' porque las afirmaciones de Larssen se producían en el contexto de un supuesto reparto de comisiones en aquella operación, acabaron poniendo el foco en Orleans y su fundación, Zagatka, con sede en Liechtenstein y desde la que se habrían pagado hasta ocho millones en vuelos privados a Don Juan Carlos.
Dos regularizaciones
Esa es la cuantía que regularizó el padre del Rey en su segunda puesta al día con Hacienda, el pasado mes de febrero. Afrontó el pago de 4.395.901,96 euros entre sanción, multas y recargos. Orleans declaró poco después como testigo ante la Fiscalía del Supremo que esa regularización no le afectaba en nada, que lo que hizo por Don Juan Carlos fue por estima y que en todo caso, los fondos de Zagatka son de su exclusiva pertenencia.
Las unidades de apoyo de la Fiscalía analizan la documentación aportada tanto por Zagatka como por la propia defensa de Don Juan Carlos para verificar la declaración. Siendo una ocultación superior a 120.000 euros, se trataría de un delito fiscal, pero la ley permite eludirlo si se aflora voluntariamente lo no declarado sin que medie notificación o requerimiento previo. En este caso, se había notificado la apertura de diligencias y está por ver si es suficiente o no, para impedir que la regularización sea eximente.
No obstante, hubo una primera regularización por otra de las diligencias aún vivas y que se venía investigando en secreto en Anticorrupción desde 2020: las transferencias que Don Juan Carlos estuvo recibiendo de su amigo y empresario mexicano Allen Sanginés-Krause utilizando como intermediario a quien fue su asistente de campo, el coronel del Aire Nicolás Murga. La cantidad aflorada rondaba los 800.000 euros por tres ejercicios fiscales, los no prescritos, y hubo de pagar a Hacienda 678.393 euros. También está siendo analizada.
Noticias relacionadas