La Guardia Civil reserva una cuota del 30% para mujeres
«Se dará preferencia al aspirante mujer sobre el hombre», si no se alcanza ese porcentaje
«Con el objetivo de equilibrar la presencia de mujeres y hombres dentro de la Institución, se determina que el número de plazas que deberán ser cubiertas por mujeres será al menos del 30%, siempre que se cumplan las condiciones del párrafo siguiente». Bajo el epígrafe «medidas de acción positiva», por primera vez la Guardia Civil reserva una cuota concreta para aspirantes femeninas a entrar en el Cuerpo . Y aunque cumple con los criterios de la Administración pública la decisión ha causado sorpresa y en algún caso disgusto entre veteranas, que rechazan formar parte de un cupo.
La medida aparece en la convocatoria interna para quienes aspiren a ingresar en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid). En origen sí había unas plazas reservadas en el Cuerpo para hijos de guardias civiles pero esa condición desapareció y Valdemoro se reconvirtió en un centro de formación propio, una especie de academia privada preparatoria para la oposición y destinada a huérfanos del Cuerpo en primer lugar y a hijos de agentes que compiten para entrar, según distintos baremos.
Ahí preparan la oposición en la que ya sí concursan en igualdad de condiciones que cualquier otro español. Si aprueban también realizan su formación en el Colegio de Guardias Jóvenes en lugar de hacerlo en Baeza (Jaén) como el resto de aprobados.
Las fuentes consultadas reiteran que se trata de una convocatoria interna y, por tanto, promovida por la Dirección General de la Guardia Civil. La convocatoria general, que depende de Administraciones Públicas, aún no ha sido publicada en el BOE aunque lo lógico es que siga la misma línea marcada por esta interna, conocida como la preparatoria.
El epígrafe emplaza a otro párrafo que no deja de resultar controvertido y que dice así: «Se dará preferencia al aspirante mujer sobre el hombre, cuando no se haya alcanzado el porcentaje anterior, siempre que el diferencial de la puntuación obtenida en la Puntuación Final (PF) no sea superior a 0,5 puntos frente al candidato hombre que se viera preferido».
La medida, además de seguir las indicaciones de acción positiva, está dirigida, según las fuentes consultadas, a aumentar el número de mujeres en el Cuerpo que tiene porcentajes por debajo de otros. A finales de diciembre no llegaban ni al diez por ciento, según datos oficiales. La Guardia Civil tenía al cierre de 2019 un total de 5.529 mujeres, lo que representaba un 7,27 por ciento del total de agentes.
La Dirección General considera que es un porcentaje mínimo, si bien es cierto que esa tendencia ha cambiado radicalmente en los últimos años dado que la media de ingresos ha sido de entre el 30 y el 35 por ciento. No se puede obviar que la Guardia Civil fue el último Cuerpo de seguridad al que se incorporaron agentes femeninas hace ahora 32 años. Algunas agentes veteranas consideran esta decisión «denigrante». «Siempre han sido generosos con las candidatas, por ejemplo, en las pruebas físicas. Yo no quiero cupos porque luego también nos señalarán por eso», explica una guardia civil a ABC.
En caso de igualdad en la puntuación, recoge la convocatoria, se resolverá según las reglas siguientes: a) el que obtenga mayor puntuación en la prueba de conocimientos y b) de persistir la igualdad, el de mayor edad. Tras el proceso selectivo para entrar en Valdemoro el coronel director del Colegio de Guardias Jóvenes nombrará alumnos a los aspirantes seleccionados. Luego toca aprobar.
Noticias relacionadas