González Laya, satisfecha con el archivo del caso Gali pero lamenta que se haya «enfangado» una decisión humanitaria

La exministra de Exteriores ha asegurado que esta decisión es «importante» porque aclara que se atendió a líder del Frente Polisario por razones humanitarias y de acuerdo con la ley

La Audiencia de Zaragoza entierra el caso Gali y blinda penalmente al Gobierno de Sánchez

Arancha González Laya, el día que acudió a declarar como investigada ante el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza Fabián Simón

EP

La exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya , ha sostenido este viernes que le «satisface» el archivo del caso Gali , pero ha lamentado que con este procedimiento judicial haya «enfangado» una decisión «estrictamente humanitaria» , en relación con la estancia del líder del Frente Polisario, Brahim Gali , que fue atendido en un hospital de Logroño por coronavirus.

La Audiencia de Zaragoza ha ordenado el archivo del procedimiento que se sigue en el Juzgado de Instrucción Número 7 de esa localidad contra la exministra al no ver indicios de delito en su actuación en el marco de la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que tuvo lugar la noche del 18 de abril de 2021 y se produjo sin pasar controles de frontera ni documentación de cara a ser trasladado a un hospital de Logroño para ser atendido por Covid.

«Me alegra, me satisface que la Audiencia de Zaragoza, en la primera ocasión que ha tenido de pronunciarse sobre este asunto, haya confirmado esta versión contra el criterio del juez instructor», ha trasladado la exministra en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.

Laya ha asegurado que esta decisión es «importante» porque aclara que se atendió a Gali por razones humanitarias y de acuerdo con la ley «concluyendo así un caso que nunca debió ocurrir».

«Cualquier servidor público tiene que ajustarse a la ley», ha apuntado González Laya al ser preguntada acerca de si hubiera puesto en conocimiento de la Audiencia Nacional la estancia de Gali de haber sabido que la AN tuviera causas abiertas sobre el líder del Frente Polisario.

Eso sí, ha criticado que una decisión política como fue esta se dirimiera en sede judicial y menos aún en «sede judicial penal» pues, según la ex jefa de la diplomacia española, debería haber sido en sede parlamentaria. Así, ha mostrado su preocupación por la «judicialización de la política».

González Laya ha lamentado que este conocido como caso Gali haya servido para «enfangar» una decisión que fue «estrictamente humanitaria» y ha puesto de relieve que España cuenta con una tradición humanitaria «muy clara» como se ha visto con los refugiados ucranianos o, anteriormente, con afganos y sharauis.

«Yo en mi labor siempre me ha guiado el defender los intereses y los valores de nuestro país», ha apuntado, a la par que ha enfatizado que en el ejercicio de sus funciones como ministra ha buscado proteger la imagen y la posición internacional de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación