El Gobierno vuelve a aprobar su senda de déficit como trámite para presentar los PGE
El Ejecutivo cumple un precepto legal tras consultar con la Abogacía del Estado para evitar un bloqueo de PP y Cs. Los Presupuestos se acomodarán con toda seguridad con la senda vigente actualmente y no con la presentada hoy.
El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana de nuevo los objetivos de estabilidad 2019-2021. «Se remite nuevamente al Congreso los mismos objetivos que en su momento no fueron aprobados en julio por la Cámara Baja», ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá.
Desde el ministerio de Hacienda se define esta aprobación como «un mero trámite» y un requisito previo para presentar los Presupuestos de 2019, que el Gobierno quiere aprobar en el mes de enero.
«Se trata de reforzar la garantía de que ni PP ni Cs utilizarán la Mesa del Congreso para bloquear el proyecto», explican desde Hacienda. La portavoz Celaá ha explicado que la decisión se adopta tras consultar con Abogacía del Estado «que entiende que es un requisito» de la ley de estabilidad.
Pese a las llamadas de atención desde las instituciones comunitarias, Celaá ha dicho que esta senda de reducción de déficit es «una senda realista». El Gobierno aprueba esta senda que sitúa el desvío del déficit en el 1,8%, pero ante la dificultad para sacarlo adelante y haber podido reformar la ley para eliminar la capacidad de veto del Senado, todo está preparado para proceder con la senda anterior (1,3%): « Los Presupuestos se presentarán en enero y con el objetivo de déficit que esté en vigor en ese momento», asegura el Gobierno. Esas cinco décimas de diferencia obligarán a un ajuste, que en el caso de la Administración Central será de una décima, unos 1.200 millones de euros.
Noticias relacionadas