Sánchez gana tiempo para no ir a las urnas y lo fía al PDECat

Si los Presupuestos se llevan al Congreso en enero el proceso de tramitación parlamentaria aleja la posibilidad de unas elecciones anticipadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el Congreso de los diputados EP/ VÍDEO: ATLAS
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Resistir. Esa es la consigna de Pedro Sánchez . Su equipo se aferra a la historia personal del presidente del Gobierno como mejor argumento para mantener viva una legislatura que llama con fuerza a las puertas de su extinción.

La decisión del presidente Sánchez de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado tras el batacazo en las elecciones andaluzas reabre la posibilidad de un adelanto precipitado de elecciones en caso de que el proyecto sea rechazado por el Congreso. Sánchez busca construir su relato, pero en el PSOE empieza a haber serias dudas respecto a la posición electoral que señalan los sondeos. Por eso no hay ninguna gana de ir a las urnas de forma precipitada. Ayer, el presidente aseguró en los tradicionales corrillos en el día de la Constitución que el posible rechazo «no hay que traducirlo necesariamente en adelanto electoral». Uno de los argumentos que Sánchez dio para cambiar de opinión es la de «cumplir» con Europa.

Pero lo cierto es que con un rechazo del parlamento a su proyecto de cuentas públicas, que aseguró que s e presentaría en torno a mediados de enero , la posibilidad de un adelanto electoral es evidente. Y en este sentido la posibilidad de una coincidencia con las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo es la opción más factible.

Si los Presupuestos se llevan al Congreso en enero el proceso de tramitación parlamentaria aleja la posibilidad de unas elecciones anticipadas en marzo, la otra fecha que se valoraba. El propio Sánchez quiso alejar ese escenario al asegurar que «en marzo estaremos trabajando y gobernando». No obstante, un fracaso precipitado si no se superan las enmiendas a la totalidad haría posible el escenario de marzo. El Ejecutivo recuerda que «solo con una abstención del PDECat» sería suficiente para superar las enmiendas que presenten PP y Ciudadanos. Siempre que ERC y PNV voten a favor.

En el Gobierno existen muchas dudas sobre qué harán los independentistas. La ministra Montero aseguraba ayer su convencimiento de que mantendrán la incertidumbre hasta el final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación