Sánchez toma el control de RTVE con los nacionalistas y Podemos
El nuevo consejo de administración no tendrá ningún integrante propuesto por PP ni por Ciudadanos, que se apean
El Gobierno de Pedro Sánchez ha tomado el control de RTVE gracias a su alianza con los nacionalistas y con Podemos. Es su primera gran victoria política tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, hace un mes, y enseña el camino por el que transitará la legislatura. Los socialistas buscaron tímidamente un acuerdo con el PP a última hora, pero al final se han vuelto a encomendar a los independentistas catalanes de ERC y PDECat y el PNV, además de su socio prioritario, Pablo Iglesias, que le disputó la presidencia de RTVE.
Los que auparon a Sánchez a La Moncloa han facilitado el nuevo reparto de la radiotelevisión pública. El PP, con 132 parlamentarios, se ha apeado de ese pacto y no estará finalmente en el Consejo de Administración. «Asaltan la televisión pública para que informe de una manera irreal sobre los precios que va a pagar» a sus socios de mandato, denunció Rafael Hernando. Tampoco Ciudadanos, que ha vuelto a ausentarse de la sesión del Congreso en la que se votaban los nuevos consejeros.
La lista pactada por PSOE, Podemos y el PNV ha recibido esta tarde el apoyo añadido de ERC y PDECat, tras conseguir que el Ejecutivo socialista acepte hablar con el presidente catalán, Quim Torra, «sin cortapisas», es decir, del referéndum ilegal. Además de ellos han votado a favor Compromís y Nueva Canarias, logrando superar la mayoría absoluta de 176 escaños que requería el trámite. Sumaron 177 papeletas.
Tomás Fernando Flores se convertirá en el nuevo presidente del Consejo de RTVE en sustitución de José Antonio Sánchez , cuyo mandato expiró hace dos viernes. Ese mismo día el Ejecutivo de Sánchez aprobó un real decreto ley para forzar la renovación urgente de la cúpula. En principio, este timonel será interino, a la espera de que se convoque el concurso público fijado por la ley a finales de 2017 y que se mantiene bloqueado.
A Flores le acompañarán Rosa María Artal, que fue candidata de Podemos en las generales de 2016, Cristina Fallarás, Juan José Baños, a propuesta del PNV, Concepción Cascajosa y Víctor Sampedro.
En la votación de este miércoles no ha participado Ciudadanos , que ha pedido por segunda ocasión y sin éxito que se suspenda el pleno. Los de Albert Rivera -el líder naranja ha vuelto a estar ausente esta tarde- no han querido entrar a negociar, perdiendo la posibilidad de conseguir un consejero en la dirección.
Tras un debate agrio, centrado más en Cataluña que en el futuro de RTVE, la Cámara convalidó el real decreto del Gobierno con 179 apoyos. La vicepresidenta, Carmen Calvo, lo defendió como una solución transitoria que urgía para evitar el vacío de poder al frente de la televisión. El PP le recordó que en 2012 hubo diez meses sin presidente en el ente público y el PSOE se negó a participar en un reparto con ellos.
Noticias relacionadas