El Gobierno interpreta que Cataluña vuelve al multilateralismo y ofrece unos Presupuestos «revitalizantes»
Satisfacción importante en La Moncloa por la asistencia del consejero de Hacienda catalán a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
Anima al presidente de la Generalitat a «reconsiderar» su presencia en la Conferencia de Presidentes autonómicos
El Gobierno no considera un fracaso de su estrategia política que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès , no vaya a acudir el próximo viernes a la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará en Salamanca. Al contrario, interpreta que empiezan a producirse movimientos de fondo que entienden como una «reconversión» de los dirigentes independentistas.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha celebrado hoy que el consejero catalán, Jaume Giró , vaya a participar mañana en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Algo que rompe la tendencia de los últimos años. Fuentes gubernamentales trasladan su satisfacción por este hecho. «Es una magnífica noticia», dicen . Para el Ejecutivo es la muestra de que Cataluña vuelve paulatinamente a los órganos multilaterales y que la relación no se basará tan solo en el ámbito bilateral.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , ha animado a Aragonès a que se pueda «replantear» su decisión de no acudir el viernes a Salamanca. Pero en cualquier caso ha dejado claro que esa asistencia «no es impedimento para que haya otros órganos de debate», tanto multilaterales como bilaterales. «Todos los órganos son importantes. La ciudadanía quiere que le representemos allá donde haya decisiones importantes que atender».
El Gobierno apuesta gran parte de su estrategia política a que disminuya la intensidad y el volumen de la discusión pública sobre Cataluña. Por eso cualquier polémica es un escollo en ese planteamiento. Lo es el proceso abierto en el Tribunal de Cuentas . El Gobierno no ha decidido todavía cómo responder al mecanismo de avales planteado por la Generalitat para hacer frente a las fianzas impuestas por el organismo. Hoy la portavoz del Gobierno ha despejado la cuestión diciendo que se está investigando cómo es norma con cualquier decisión autonómica que pueda ser contraria a derecho.
La hoja de ruta es otra. Y pasa por empezar septiembre centrando el foco en los Presupuestos Generales del Estado. Más allá de la intención de «contar con todos», el foco en el Gobierno está ya de forma inequívoca en sacar adelante las cuentas como las formaciones del bloque de investidura que ya aprobaron las cuentas de 2020.
En este sentido se ha defendido hoy desde la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el proyecto plasmará unas «cuentas revitalizadoras para Cataluña». Ha recordado Montero que los Presupuestos aportan un volumen muy importante de inversión. La ministra ha dicho que aspira a «revalidar esa alianza», aspirando incluso a que «ojalá» Junts per Catalunya «se pueda sumar».