El Gobierno se desmarca de la decisión «individual» de Don Juan Carlos sobre una posible vuelta a España

El Ejecutivo manifiesta que en relación con la Corona su única relación es con Felipe VI

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno sigue marcando distancias con Don Juan Carlos . Y desea aparecer como un agente pasivo en lo que pueda suceder con su posible retorno a España. Al igual que quiere trasladar que la decisión de su marcha a Emiratos hace más de un año tampoco fue una decisión suya. Por mucho que entonces apostase por su marcha y ahora sepa que su retorno tendría connotaciones políticas complejas para sus intereses, el Gobierno insiste en que en lo que respecta al padre del Rey las decisiones corresponden a Felipe VI .

En línea con lo planteado ayer por Pedro Sánchez , el Gobierno evita pronunciarse sobre una posible vuelta de Don Juan Carlos como consecuencia del probable sobreseimiento por parte de la Fiscalía del Tribunal Supremo de las causas judiciales abiertas sobre él . La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha desvinculado al Gobierno de este eventual retorno: «El Gobierno es muy respetuoso con todas las decisiones individuales y personales», señaló Rodríguez, cuando se le preguntó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la situación del padre del Rey.

Al Gobierno le interesa mucho desvincular este debate sobre un debate sobre el futuro de la monarquía . Y asociarse a la imagen del actual monarca: «En relación a la Corona, lo que destacamos siempre es que nuestra relación actual es, en este caso, con el actual jefe de Estado , el rey Felipe VI, y lo que ponemos siempre en valor es su ejemplaridad en el desempeño de sus funciones«, ha dicho Rodríguez.

La estrategia del Gobierno viene siendo desde hace meses distanciarse, incluso cuestionar abiertamente, de la figura de Don Juan Carlos. Lo hizo Sánchez en el mes de febrero cuando manifestó su «profundo rechazo» por lo que definió como «conductas incívicas» del anterior Jefe de Estado.

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado hablar de «contribuyentes concretos», pero sí ha asegurado que «con carácter general» y sin referirse a «ninguna persona concreta», que los «ritmos» del auxilio judicial y de las comprobaciones de las regularizaciones fiscales «son distintos». Respondía así Montero porque se le preguntaba si en el caso de Don Juan Carlos no se da el principio de que todos los ciudadanos son iguales ante la Ley, interpretando que la tardanza en actuar por parte de Hacienda ha facilitado al padre del actual Rey su defensa judicial. «Creo que se están suponiendo muchas cosas sobre cómo se tramita un expediente», ha reprochado la ministra de Hacienda, quien ha añadido que «una cosa es el auxilio judicial y otra cuestión distinta son las averiguaciones para la comprobación de que una regularización es completa y veraz». En este sentido ha señalado que «nuestro auxilio judicial tiene un sentido y nuestras averiguaciones para cualquier contribuyente respecto de que la regularización es veraz también tiene otro ritmo» y «por tanto no necesariamente ambos ritmos coinciden».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación