El Gobierno condiciona la presentación de los Presupuestos a que ERC permita su tramitación

Se evitan forzar los tiempos y el debate presupuestario queda condicionado a la voluntad de los republicanos

Desde el Gobierno defienden que el perfil de Iglesias puede contribuir al diálogo con la Generalitat

María Jesús Montero y Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno sigue manteniendo su intención de tener aprobados los nuevos Presupuestos Generales del Estado a lo largo del verano. Pero no se atreve a concretar siquiera la fecha en que los presentará en el Congreso de los Diputados.

Su dependencia aritmética de los apoyos de otros grupos, esencialmente de ERC, ha llevado a María Jesús Montero , portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, a reconocer esa situación y asegurar que antes de presentarlos quieren garantizarse que pueda iniciarse su tramitación.

Es decir, se opta por la estrategia contraria a la del año pasado. Entonces se presentaron los Presupuestos sin los apoyos suficientes y no superaron el trámite de enmiendas a la totalidad . Esta votación se sustancia aproximadamente un mes después de que la ministra de Hacienda lleve el proyecto de cuentas públicas al Congreso.

El año pasado el Gobierno utilizó este rechazo en su relato argumental para proceder a la convocatoria electoral. Ahora, en cambio, no desean que se sustancie un nuevo fracaso en el Congreso y Montero ha asegurado que antes «mantendremos contactos y reuniones para asegurar una aceptación del trámite», ha reconocido la ministra de Hacienda.

Montero ha dicho que es esta cuestión lo que le impide «no poder afinar más los plazos». Así, se mantendrán reuniones antes de que entren los Presupuestos para que ERC pueda comprometerse con, al menos, permitir el inicio de la tramitación parlamentaria.

Si ya era evidente, el Gobierno demuestra como su estabilidad y la su mayoría en el Congreso dependen de la cuestión catalana. Aunque el Ejecutivo en privado insiste en que no contempla no tener los apoyos suficientes como para poder llegar al Congreso.

La cuestión vuelve a mezclarse con la situación en Cataluña y los avances que puedan sustanciarse de una mesa de diálogo con la Generalitat de Cataluña y condicionando la intención política manifestada por el presidente del Gobierno de tener aprobadas las cuentas «cuanto antes».

Esa Mesa tendrá que constituirse en breve. Y por parte del Gobierno, más allá del presidente, solo se conoce la presencia de Pablo Iglesias . Un anuncio, el de su presencia en la mesa, que, resaltan fuentes del entorno de Sánchez, estaba pactada con ellos respecto a la forma de comunicarse.

No da el Gobierno más nombres y se apunta a que será el presidente quien anuncie los integrantes . Pero fuentes del Ejecutivo insisten en que la figura de Iglesias no interfiere en que las grandes líneas políticas las determina el presidente y que, por otro lado, ven en Iglesias, y en su entorno en Cataluña, una figura que puede favorecer el diálogo.

Montero ha asegurado que el Ejecutivo «va a continuar dando pasos para favorecer el diálogo político», pero por otro lado zanjó «la falsa polémica del mediador» que resaltó que «no es necesaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación