El Gobierno reitera que la figura del relator «no es necesaria» pese a la insistencia de JpCat
Montero vuelve a negar la figura de un relator durante la negociación con Cataluña: «No entendemos que sea necesario»
«Antes de que acabe febrero», aseguró ayer la ministra portavoz, María Jesús Montero , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Ese es el pacto al que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra, llegaron para convocar la primera mesa de diálogo entre ejecutivos. «En cuanto tengamos todos los integrantes, la fecha y el lugar, os lo trasladaremos», expresó Montero, que reiteró que no está prevista la figura del relator como ayer volvió a pedir JpC desde el Congreso y la portavoz de la Generalitat.
«Respecto al relator, el presidente del Gobierno y yo hemos sido siempre muy claros, no entendemos que esa figura sea necesaria», señaló. « Los testigos tienen que ser todos los ciudadanos », abundó. El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que estará presente en la mesa, explicó lo mismo la semana pasada.
En paralelo, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián , y su homóloga de JpC, Laura Borràs , defendieron ayer planteamientos diferentes sobre el mediador. ERC apuesta por no elevar la presión en las conversaciones exigiendo al Gobierno central un relator, pero desde JpC consideran que «ese tercero» garantizará el cumplimiento de los pactos a los que se llegue. Preguntada por la petición de JpC, Montero no quiso decir nada: «No vamos a entrar en valoraciones que haga el Govern de Cataluña respecto a la mesa», zanjó.
Sin embargo, la exigencia del mediador o relator -que el Gobierno llegó a aceptar tras la reunión de Pedralbes en diciembre de 2018- sigue siendo una línea roja para Torra. Ayer, a la misma hora que, en Madrid, Montero reafirmaba la posición del Gobierno, Meritxell Budó (JpC), portavoz de la Generalitat, desde Barcelona, tras la reunión semanal ordinaria del gobierno catalán, insistía en que esta figura es imprescindible. «El calendario no es la prioridad. Queremos que salga bien y que la mesa de negociación sea un éxito. Si esto significa que tenemos que esperar una semana más para acabar de cerrar todos los flecos es normal, si se quiere el éxito del encuentro», recalcó Budó, un día después de la reunión de partidos y entidades secesionistas para fijar la posición.
Noticias relacionadas