El Gobierno asume las cuentas de Rajoy para «no paralizar el país»

La ministra desprecia el proyecto heredado y promete un giro social para el año próximo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su intervención en el Senado EFE
Itziar Reyero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Senado protagonizó ayer una filigrana parlamentaria digna de estudio en las facultades de Ciencias Políticas. El Gobierno de Pedro Sánchez defendió el proyecto de Presupuestos diseñado por el Ejecutivo anterior del PP, que hizo suyo aunque lo desprecia. La nueva ministra de Hacienda, la socialista María Jesús Montero , protagonizó el papel más difícil al justificar su apoyo a las cuentas de Mariano Rajoy , que tanto demonizó como consejera andaluza hasta hace una semana. «Vaya papelón», destacaron casi al unísono el resto de grupos ante el PSOE.

Montero protagonizó el primer Pleno parlamentario con el PSOE en el Gobierno para asumir sin demasiada convicción, pero por necesidad, el proyecto económico del PP. Estos Presupuestos, dijo, ensanchan la brecha de la desigualdad social y perpetúan la precariedad de las condiciones laborales y de la calidad del modelo productivo. Aún así, justificó su tramitación para «que no se paralice el país» y no se solape con las cuentas de 2019. Para evitar una vacío Presupuestario con una prórroga de las de 2017.

Empleo e I+D+i

La realidad es que Pedro Sánchez se comprometió con el PNV en garantizarle la aprobación y ejecución de las inversiones previstas en el País Vasco. El PP registró a última hora varias enmiendas que reducen en unos 35 millones el cheque presupuestario logrado por el nacionalismo vasco. Son partidas para empleo y de inversiones en I+D+i que los populares tachan de «chiringuitos del PNV».

El portavoz popular, José Manuel Barreiro, puso nombre al enredo surgido tras la moción de censura que les derrocó del poder: «Es un esperpento de Valle-Inclán ». El senador del PDECat Joan Bagué barrió para su casa en Girona sin salir del asombro general: «Es el surrealismo de Dalí».

Al final, el PSOE votó contra los vetos registrados por sus aliados en la moción contra Rajoy: Podemos, ERC, PDECat, Compromís y Bildu. Estos aprovecharon la presencia de la ministra de Hacienda para saludar el cambio político. «Le toca defender unos Presupuestos gobernados por el partido de la Gürtel», aseveró el portavoz de Compromís, Carles Mulet. La senadora de ERC, Mireia Cortés, no desaprovechó la primera oportunidad para exigir diálogo bilateral entre el Gobierno de Quim Torra y de Sánchez , la liberación de los presos por encabezar el golpe separatista en Cataluña y el regreso de los exiliados como Carles Puigdemont. El portavoz de Podemos, Ramón Espinar, se felicitó por mirar «a la izquierda», al banco socialista, tras haberse «quitado el lastre del PP». Montero sonrió agradecida a la bienvenida de su potencial socio, que ya ha adelantado que pedirá abrir partidas extraordinarias en las cuentas.

La ministra, en declaraciones a los periodistas al llegar al Senado, abrió la puerta a «pequeños ajustes» en las cuentas para adecuarlos a la nueva estructura del Gobierno, que amplía de 13 a 17 ministerios. No será a través de enmiendas, sino «una vez que se aprueben» y culminen su tramitación y, en todo caso, ello no provocará un aumento del gasto, informa Javier Tahiri.

Montero avanzó que no daría réplica a los grupos que presentaron sus vetos al proyecto de Presupuestos pero se explayó en sus argumentos en contra de las cuentas del PP. «Entendemos dicho veto, nos parece una posición lógica de fijación de posición política en desacuerdo con este proyecto. Entiendan que la falta de réplica no se debe a una descortesía parlamentaria. No nos encontramos ante una situación ordinaria de que el Gobierno defienda el proyecto que ha elaborado y apoya», se excusó.

La titular de Hacienda aseveró que era necesario aprobar las cuentas porque «lo contrario nos colocaría en una situación de vacío presupuestario», lo que provocaría la prórroga de los de 2017, «que son aún peores», dijo. Montero prometió que el Gobierno no hará política de «revanchismo».

Superado el trámite de los vetos , el Pleno del Senado vota hoy las enmiendas a secciones del proyecto y el lunes debatirá sobre las enmiendas. La mayoría absoluta del PP garantiza su devolución al Congreso con las modificaciones de los populares.

Montero dejó claro que la prioridad de Sánchez es acordar el nuevo techo de gasto y buscar consensos para elaborar unas cuentas con mayor gasto social para 2019. «Estos Presupuestos son solo un tránsito, un paréntesis que hemos de pasar para que no se paralice el país», reseñó la ministra. «Son de pasado y no de futuro», insistió entre las quejas de la bancada del PP, que ejerce de oposición con mayoría absoluta en el Senado.

El Gobierno asume las cuentas de Rajoy para «no paralizar el país»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación