El Gobierno anuncia un gasto de 5.000 millones para cuatro programas «urgentes» de Defensa
Margarita Robles asegura que España no puede alcanzar el 2% del PIB en inversión
El secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, anunció ayer que el Gobierno dará luz verde a una inversión de 5.000 millones de euros en programas de defensa pertenecientes al conocido como «nuevo ciclo inversor» . Se trata de una partida que no recogen los Presupuestos heredados del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El Gobierno ratificará este gasto adicional en los próximos Consejos de Ministros, este viernes o el próximo, según fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por ABC. La nueva inversión en los cuatro programas «será progresiva y se acometerá en sucesivas anualidades repartidas en los presupuestos futuros».
Concretamente, el número dos del Ministerio de Defensa mencionó, en declaraciones a la Cadena Ser, como «necesidades urgentes» para las Fuerzas Armadas la segunda fase del helicóptero NH-90 destinado a la Armada Española, el Ejército de Tierra y del Aire (1.450 millones); la modernización de los 17 helicópteros Chinook del Ejército de Tierra (1.060 millones); el incremento del techo de gasto de los cuatro submarinos S-80 que construye Navantia (1.500-1.800 millones); y el lanzamiento de dos nuevos satélites de comunicaciones (700 millones).
Este anuncio se produjo momentos antes de que en Bruselas comenzase la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, que tiene como tema estelar la inversión en defensa y su incremento hasta el 2% del Producto Interior Bruto. España invierte ahora el 0,93% del PIB , habiendo sólo dos países que invierten menos o igual: Bélgica (0,93%) y Luxemburgo (0,55%).
Otros programas
Olivares reconoció que «hay otros programas de armamento que son muy importantes desde el punto de vista de la repercusión en la industria y tecnología española pero que no necesariamente tienen que aprobarse antes de final de año, como son las fragatas F-110 (cuyo coste se ha estimado en 4.000 millones ), el vehículo 8X8 (1.500 millones) o la modernización del Eurofighter». Otro programa planificado para las Fuerzas Armadas es el relativo a la adquisición de tres aviones cisterna MRTT de Airbus.
Respecto a estos programas el secretario de Estado aseguró que es necesario el mayor consenso parlamentario posible pues supondría comprometer inversiones hasta 2031 por otros 6.000 millones . «Cuando hablamos de inversiones a medio y largo plazo es necesario ser consciente de que las inversiones de Defensa han de ser políticamente viables».
Estos proyectos no considerados por ahora forman parte también del «nuevo ciclo inversor» de la Defensa que ya planeó el anterior Ejecutivo y que fueron anunciados por la entonces ministra, María Dolores de Cospedal, en una entrevista con ABC. Algunos programas como las fragatas F-110 o el vehículo 8x8 incluso se encuentran avanzados en su diseño y fase de I+D.
Ricardo Tarno, portavoz del PP en la Comisión de Defensa, valoró como «error estratégico» seguir retrasando los programas de la fragata F-110 y el vehículo 8x8 «ya que son imprescindibles para la modernización de las Fuerzas Armadas, siendo los programas más importantes para la creación de empleo». En estos dos proyectos están involucradas empresas como Navantia, Santa Bárbara Sistemas, Indra o Sapa.
La anterior planificación, que no se ejecutó ni firmó en ninguna iniciativa legislativa, preveía un gasto de unos 10.800 millones en un plazo de diez años, lo que ayudaría a elevar el porcentaje del PIB que España gasta en defensa del actual 0,93% al 1,53% . Eso sí, todavía sin alcanzar el 2% requerido por EE.UU. desde la Cumbre de Cardiff en 2012, con Barack Obama en la Casa Blanca.
Con el embajador de EE.UU.
A este respecto la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que «estos gastos hay que verlos en su contexto y ya no sólo en Defensa sino en la creación de empleo » porque «los programas que ha mencionado el secretario de Estado van a generar puestos de trabajo importantes en zonas como Cartagena y el sur de España».
Respecto a la Cumbre de la OTAN en Bruselas, Robles afirmó en una entrevista con la Cadena Ser que «la posición española es muy clara: no podemos llegar al 2% . Hay que poner en valor la contribución que España está haciendo en misiones internacionales en el marco de la OTAN».
La ministra de Defensa s e lo hizo saber así al embajador estadounidense en España, Richard Duke Buchan III , con quien mantuvo un encuentro el martes donde también abordaron la situación de las bases de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla), donde despliegan tropas estadounidenses.
Los cuatro proyectos
Entre los cuatro proyectos que se aprobarán se encuentra la modernización de Chinook: 1.060 millones . Se trata de 17 helicópteros de transporte del Ejército de Tierra que deben ser modernizados de su versión «D» a «F». Los trabajos se realizarían en la fábrica de la empresa estadounidense Boeing en Filadelfia. Debe ser aprobado antes del 15 de julio, fecha en la que vence la aprobación concedida por Estados Unidos.
Además, también se invertirá en Submarinos S-80 un total de 1.500-1.800 millones . Tras una inversión inicial de 2.200 millones, Navantia necesita incrementar el techo de gasto para finalizar el proyecto de cuatro submarinos S-80, que se fabrican en los astilleros de Cartagena. Hubo problemas iniciales de diseño ya superados. Se trata de un programa que viene con retraso.
En cuanto a helicópteros se aprobarán 1.450 millones para los de tipo NH-90 . Se fabrican en la planta de Airbus Helicópteros de Albacete. En esta segunda fase del programa que data de 2006 se prevén adquirir 23 nuevos aparatos para las Fuerzas Armadas (8-9 en versión navalizada).
Y, por último, se destinarán 700 millones en satélites para comunicaciones ya que urge la renovación de los satélites Spainsat y Xtar-Eur, vitales para las comunicaciones de las Fuerzas Armadas, embajadas o CNI. Los nuevos satélites serán fabricados en España por Airbus y Thales Alenia Space y pertenecerán a la compañía Hisdesat (Defensa posee un 30%).
Noticias relacionadas