El Gobierno alerta de que «la emergencia persiste» y avala el cierre de los colegios de Ayuso

La remesa de vacunas de Pfizer llega con normalidad

No se descarta declarar Madrid zona catastrófica y ya se está haciendo una evaluación de los daños, aunque el Ejecutivo plantea que seguimos en una fase previa

Los ministros de Defensa, Interior y Transportes: Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos EFE / Vídeo: El Gobierno solicita a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios y extremar la precaución por el hielo - Atlas

El Gobierno reconoce que la situación derivada del temporal Filomena está todavía lejos de solucionarse y que se ve agravada por la ola de frío que va a dejar en buena parte de nuestro país temperaturas muy infrecuentes en algunos puntos de nuestra geografía. Los ministros de Interior, Fernando Grande Marlaska ; Defensa, Margarita Robles , y de Transportes, José Luis Ábalos , han comparecido esta mañana tras una nueva reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del sistema estatal de Protección Civil.

El encuentro ha estado presidido de forma telemática por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que ha participado en la misma acompañado de su jefe de gabinete, Iván Redondo , y del general Miguel Ángel Ballesteros en la sede del Departamento de Seguridad Nacional. En la reunión también han participado los responsables de Protección Civil, DGT, Guardia Civil de Tráfico, Seguridad Ciudadana, Infraestructuras, Carreteras, ADIF, AENA, Política de la Defensa, UME y AEMET.

Los tres ministros que están al frente de esta crisis, que también fueron tres de las cuatro autoridades delegadas durante la primera ola de la pandemia, han hecho un llamamiento a «limitar la movilidad». El ministro Ábalos ha señalado que salvo casos de extrema necesidad «eviten coger el vehículo privado» , haciendo énfasis en que todavía «no hemos recuperado la normalidad» en lo que se refiere a la circulación y que las placas de hielos suponen «una gran amenaza» para la seguridad. En este sentido la ministra Robles ha insistido en que existe «gran riesgo para la seguridad de las personas». Ha desaconsejado «por completo» el uso del coche y en general a todos los ciudadanos que no salgan de casa «si no es indispensable».

Respecto a la posibilidad de declarar Madrid como «zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil» , como ha pedido que se estudie el alcalde de Madrid, el Gobierno ya no lo descarta abiertamente pero contemporiza la situación intentado explicar que «de momento estamos en fase de respuesta». Marlaska ha subrayado por su parte que la evaluación de daños está en curso, pero que aún se trabaja en la fase de respuesta a la emergencia creada por el temporal . «Desde el principio estamos tomando datos para las ayudas que sean precisas cuando el momento se materialice», ha dicho, pero lo que toca por delante es »garantizar los servicios esenciales y el funcionamiento de las infraestructuras críticas» porque «esto no ha terminado».

El titular de Interior se mostró el domingo reacio a que se reconozca a Madrid la condición de catástrofe , aunque, no obstante, esta mañana no lo descartaba en una entrevista en RNE, en la que también ha pedido «no anticiparse». Esta misma mañana el ministro Ábalos tampoco lo descartaba.

En torno al despliegue general de las fuerzas y servicios de emergencia en el conjunto de las zonas afectadas por la nevada, el ministro del Interior ha destacado este mediodía que e l Gobierno está «orgulloso» de la labor realizada y «satisfecho» de la coordinación entre las administraciones central, autonómicas y locales que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil. Marlaska también ha comunicado que las 350.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavires han aterrizado efectivamente en España, como estaba previsto, y que lo han hecho en seis aeropuertos diferentes que estaban «habilitados». Ha sido entre las cuatro y las cinco de esta madrugada, tras lo que se ha puesto en marcha el operativo de transporte y distribución a las comunidades autónomas bajo custodia de la Guardia Civil.

Un millar de militares desplegados

Por su parte, Margarita Robles ha informado sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas para paliar los efectos del temporal Filomena. En concreto, tal y como se informó ayer, indicó que unos mil militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Ejército de Tierra desempeñan en estos momentos trabajos en Madrid: 600 de la UME y 400 del Ejército . «Se han volcado desde el viernes por la noche con estas prioridades: evacuaciones de automovilistas; permitir la movilidad en las arterias principales y acceso a los centros sanitarios; en el aeropuerto de Barajas o Mercamadrid; traslado de enfermos con ambulancias 4x4)», indicó la ministra.

Además 200 efectivos se han desplegado en Aragón, y otros efectivos en el centro de Toledo. «No vamos a regatear ningún esfuerzo para devolver esa normalidad. Vendrán los esfuerzos que sean necesarios, hasta que se devuelva la normalidad, estarán trabajando con pico y pala en algunas ocasiones pues no en todos los lugares se accede con maquinaria pesada», indicó Robles en la rueda conjunta con los ministros de Interior y Transporte. Robles, que visitó a los militares desplegados en la noche de ayer en la estación de Chamartín y esta mañana en Atocha, quiso trasladar todo su reconocimiento «a todo el personal de emergencias que llevan cuatro dias volcados en devolver la normalidad a este país» .

En el terreno del debate político, Marlaska ha salido en defensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en contra de quienes dicen que ha estado desaparecido en estos días. Ha explicado que los ministerios afectados por el temporal han «seguido las directrices» del jefe del Ejecutivo por lo que, a su juicio, estas declaraciones «adolecen de significación». «El presidente ha estado desde el primer momento y las comunidades autónomas han reconocido la coordinación», ha respondido. La ministra Robles también quiso alejar el temporal de todo el debate político: «Los ciudadanos nos piden que trabajemos unidos. No es aceptable que haya la más mínima tentación de una utilización política».

Ya por la tarde los tres ministros han vuelto a comparecer para actualizar la información disponible. Robles ha anunciado que "120 efectivos del Ejército de Tierra intervienen ya en Toledo mientras que Defensa planea ya expandir las acción de las Fuerzas Armadas a las ciudades madrileñas al sur de la capital. La ministra dijo que los 1.500 efectivos ya desplegados "se incrementarán cuando sean necesarios".

El mensaje crucial que traslada el Gobierno es que quedan días de excepcionalidad, en unas circunstancias que se van a complicar por las bajas temperaturas de los próximos días: "Este esfuerzo no ha terminado, seguimos alerta", dijo Marlaska, que pidió "un poco más de paciencia".

Los esfuerzos se han concentrado en despejar los accesos viarios a los principales centros logísticos del país, encontrándose "muchísimos problemas con la acumulación de las placas de hielo", pero se considera que las infraestructuras esenciales empiezan a recuperar el tono. Otra cosa es la normalidad absoluta, que tardará en alcanzarse. Y es por ello que el Gobierno ha avalado la decisión de la Comunidad de Madrid de cerrar los colegios de forma presencial hasta el próximo lunes: "No parecen darse las condiciones para esa presencia", ha dicho José Luis Ábalos, que ha evitado comentar nada más porque "es su ámbito de competencia".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado esta tarde que la situación es de máxima alerta ante la previsión de heladas inéditas y ha insistido en que la prioridad es dar respuesta sobre el terreno, aunque en su momento esta “protección necesaria a los ciudadanos” se traducirá “dando las subvenciones oportunas”. Habrá indemnizaciones “en la medida de lo legalmente establecido” y “en el menor tiempo” posible, ha avanzado, haciendo notar que en desastres anteriores estos resarcimientos han tardado en llegar “muchos años”. El ministro contestaba así ante el planteamiento una vez más de las dudas sobre la voluntad del Gobierno de conceder ayudas como las que ha solicitado Madrid, que pide ser declarada zona de especial emergencia, lo que corresponde con la antigua figura de zona catastrófica, desaparecida de la legislación en 2015.

“No sólo se están garantizando los servicios esenciales y el funcionamiento de las infraestructuras críticas, sino que también se están evaluando las consecuencias, objetivando perjuicios para en el momento adecuado determinar el análisis y las conclusiones”, ha dicho, como ya adelantó a mediodía.

Pero a eso se llegará “cuando la emergencia concluya”, ha recordado el titular de Interior, que a lo largo de todo el día no ha parado de subrayar que la situación de riesgo sigue siendo extrema y reclamando que la población evite cualquier salida a la calle. “Seguimos alerta y preparados para las heladas”, ha dicho, al tiempo que ha cifrado en 597 las carreteras que todavía siguen afectadas por la nevada, 116 de ellas completamente cortadas y 210 con obligación de conducir con cadenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación