El Gobierno ve ahora más cerca la posibilidad de un acuerdo para renovar el CGPJ
Creen que el PP intenta buscar un papel más institucional porque han detectado que Vox no va a caer y que la legislatura será larga
El Gobierno se muestra muy optimista respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PP para abordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El sentir generalizado es que Génova ha abandonado sus posiciones de máximos y que hay disposición al acuerdo .
Este domingo el PSOE celebra su 40 Congreso en Valencia. Los socialistas no quieren que nada perturbe esta cita. Pero muy probablemente a comienzos de la próxima semana se conozcan los nombres acordados en el primer acuerdo que desbloqueará la renovación del Tribunal Constitucional , el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. Con la previsión de que estos nombramientos puedan ser ratificados en pleno la semana del 25 de octubre.
Con ese acuerdo no se acaba la negociación con el PP . Fuentes gubernamentales lo dejaban muy claro durante este viernes en la primera reunión del Congreso Federal en Valencia. «No se va a dejar de negociar» , aseguran. Y se estima que «hay más posibilidades» respecto a un posible desbloqueo del CGPJ.
En el Gobierno creen estar observando un cambio de estrategia por parte de Casado. En primer lugar creen que ya ha entendido que hay por delante una «legislatura larga». Y creen que busca consolidar y crecer en espacios y posiciones más templadas del electorado una vez han constatado que Vox se mantiene fuerte en su electorado más fiel.
Además, los socialistas trabajan con dos hipótesis de calendario para las elecciones andaluzas: marzo u octubre del próximo año. Y lo que tienen en claro es que, sí bien reconocen que Juanma Moreno está en posición de ventaja, estos no van a ser unos comicios que sirvan para que el PP frene a Vox. Al contrario. Porque sus cálculos es que con Macarena Olona puedan crecer y hacer daño al PP.
En el Gobierno hay optimismo pero tampoco se atreven a dar por hecho que vaya a haber un acuerdo. Casado insiste en que el modelo actual de elección de los vocales debe reformarse para dotar de mayor independencia al proceso de nombramientos. Y los socialistas no creen que vaya a ceder de forma sencilla. Sí bien creen que su posición de vetar la renovación, una vez su propuesta ha fracasado en el parlamento, no puede tener más recorrido.
El Ejecutivo descarta un cambio de ley, pero podría abrirse a fórmulas que dieran mayor papel a la carrera judicial en el proceso de aval a los candidatos. Precisamente, esta es la cuestión que ha hecho imposible el acuerdo hasta ahora porque el PP asegura no fiarse de Pedro Sánchez y no estar dispuesto a aprobar nombramientos si antes no se cambia el método de elección.
En el Gobierno defiende que se ha llegado a un buen nivel de entendimiento con el PP para abordar estos asuntos, como demuestra el primera acuerdo y el hecho de que «no se han filtrado nombres por ninguna de las dos partes ni se van a filtrar».
Noticias relacionadas