Génova recupera a un histórico del PP vasco ya retirado
Iturgaiz, que apoyó a Santamaría en las primarias, dejó la política en abril
![Carlos Iturgaiz será el candidato de la coalición PP+Cs el 5 de abril](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/02/24/iturgaiz-k8pG--1248x698@abc.jpg)
Carlos Iturgai z no estaba en ningún círculo de confianza del PP de Pablo Casado. De hecho, el veterano e histórico dirigente vasco había decidido retirarse de la política en abril, cuando se dio cuenta de que no tendría ninguna opción de salir elegido eurodiputado en las elecciones de mayo, al situarle en el puesto 17. Sin embargo, en cuanto se conoció ayer la noticia de la destitución de Alonso, su nombre empezó a sonar con fuerza, y luego lo confirmaría el secretario general en su comparecencia.
García Egea defendió la opción de Iturgaiz porque es «referente del constitucionalismo en el País Vasco» , con una «generosidad al servicio del partido» al aceptar encabezar la candidatura en el País Vasco. El secretario general explicó que Iturgaiz fue presidente del PP vasco entre 1996 y 2004 y cuando encabezó las listas al Parlamento vasco en 1998 obtuvo el mejor resultado bajo las siglas PP en esa comunidad.
Todo eso es cierto, pero también lo es que Carlos Iturgaiz optó por el bando perdedor de las primarias del partido, al situarse al lado de Sáenz de Santamaría, lo que demostró que su sintonía política iba por otros derroteros.
A Casado no le ha importado el «sorayismo» de Iturgaiz , y sí que sea un referente del PP vasco histórico, del constitucionalismo, de la defensa de la libertad y de la lucha contra el terrorismo. En buena parte del PP vasco se reclamaba una vuelta de esos referentes. De hecho, otro de los nombres que sonaban con fuerza ayer por la tarde era el de Carlos Urquijo.
Cuando se hizo pública la noticia de su propuesta como candidato a lendakari, que deberá aprobarse hoy en el Comité Electoral Nacional del PP, Iturgaiz expresó su apoyo a la coalición con Ciudadanos: «Vuelvo a la política ilusionado con la propuesta de Pablo Casado de liderar como candidato a Lehendakari la coalición PP+ Cs. Somos el referente en defender, la libertad, la Constitución, y a España en nuestra querida tierra vasca».
Casado habló ayer con el que fuera presidente del PP vasco entre 1996 y 2004 para hacerle la propuesta, y la respuesta fue inmediata. Se trata de una solución de urgencia, ante una necesidad grave de los populares, e Iturgaiz se lo pensó poco, dejó su retiro y dio el «sí».
Posible gestora
Iturgaiz encabezará la candidatura del PP y Ciudadanos para el Parlamento vasco, pero la crisis interna del PP en esa comunidad sigue totalmente abierta, a la espera de decidir qué ocurre ahora con la presidencia del partido y si se opta por una gestora o no. En los planes de Génova sigue estando el relevo en el PP vasco, con personas de la máxima confianza de Casado, como Raquel González, Beatriz Fanjul o Íñigo Arcauz. De momento, en Génova quieren darse un tiempo antes de tomar otro tipo de decisiones.
La sensación ayer en Génova era agridulce. Por un lado, se intentó pasar rápidamente página con una designación exprés del nuevo candidato. Pero por otro quedó un panorama de guerra interna con sus correspondientes bajas.
Los populares creen que era necesario que Casado se mostrara tajante ante la rebelión de una parte de su partido, que además no tiene ningún poder real. Por otra parte, el líder del PP quiso mostrar que el problema no era el «sorayismo» de Alonso, sino su sublevación. Y de remate, se escuchó este aviso a navegantes: «Los órdagos a Génova no se ganan nunca».
Noticias relacionadas