Francia y España ultiman su primer Tratado de Amistad

Situaría las relaciones al nivel de Italia, que rubricó un acuerdo similar el año pasado

El embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa Jaime García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francia y España trabajan ya en la elaboración de su primer Tratado de Amistad y Cooperación Reforzada con el objetivo de afianzar y privilegiar su alianza en el seno de la UE.

Se trata de un estatus de relaciones diplomáticas similar al firmado el año pasado entre Francia e Italia. De este modo, España sería el tercer país con el que París alcanza semejante estatus en sus relaciones diplomáticas tras el citado italiano y el histórico con Alemania de 1963, «aunque este último por razones históricas de reconciliación tiene otra dimensión». En definitiva se trata de una política de alianzas impulsadas por el presidente Emmanuel Macron tras la salida del Reino Unido de la UE.

El tratado tendrá como objetivo intensificar la cooperación en todos los sectores: política exterior, defensa, seguridad, migración, economía, cultura o industria.

Además se contempla, en un anexo, una estrategia transfronteriza para agilizar las relaciones entre los pueblos y localidades en zona de fronteras , «con mecanismos de cooperación». En este contexto también se situaría la renovación del 'acuerdo de colaboración militar hispano-francés' que data de 1983.

Este nuevo Tratado de Amistad podría estar rubricado por ambos gobiernos «a final de este año o principios del que viene», según informa a ABC el embajador francés en España, Jean-Michel Casa. El texto del tratado está bastante avanzado aunque el calendario electoral francés, con las presidenciales el domingo próximo y las legislativas de junio, condicionan su último impulso.

Doble nacionalidad

Otro hito alcanzado por las relaciones hispano-francesas este año ha sido la entrada en vigor, un año después de su firma en la XXVI Cumbre hispanofrancesa de Montauban, del Convenio de nacionalidad hispanofrancesa por la cual se puede obtener la doble nacionalidad sin necesidad de tener que renunciar a una de las dos.

«Este acuerdo reforzará todavía más la gran proximidad cultural y social que vincula a franceses y españoles, en particular, los más de 100.000 franceses que viven en España y los casi 300.000 españoles que residen en Francia, y que contribuyen cotidianamente a la prosperidad de nuestros dos países», explica el embajador Casa.

La entrada en vigor de este convenio contiene una fuerte dimensión histórica, al permitir recuperar su nacionalidad original, con carácter retroactivo, a los españoles que la perdieron al adquirir la nacionalidad francesa. «Reconoce de este modo las profundas raíces de la presencia española en Francia, marcada por la acogida de 500.000 refugiados durante la retirada de 1939».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación