Defensa
España y Francia abordan este lunes las bases de un nuevo acuerdo de colaboración militar
Las ministras Robles y Parly se reúnen en Madrid para acordar el texto sin firmarlo aún
Las ministras de Defensa de España y Francia, Margarita Robles y Florence Parly, inician este lunes el proceso para renovar el desfasado «acuerdo de colaboración militar hispano-francés», informan a ABC fuentes militares. La reunión del Consejo Hispano-Francés de Defensa y Seguridad tendrá lugar en el Ministerio español.
El actual texto fue rubricado en 1983 por los ministros Narcís Serra y Charles Hernu. Entonces se vio como un documento que afianzaba la venta de armas de Francia a España para la modernización de nuestros ejércitos que ya había sido iniciada en años anteriores: cazas Mirage 2000 , el carro de combate AMX, los helicópteros Super Puma, sistemas de mando y control, misiles Roland, el avión de transporte VIP Falcon... Este material francés se unía al otro gran proveedor exterior de nuestras Fuerzas Armadas, los EE.UU.
Treinta y nueve años después muchas cosas han cambiado, claro. España es miembro de la UE, se ha afianzado su papel en la OTAN, la URSS no existe pero sí la amenaza de Rusia a países aliados del Este, el yihadismo reformuló nuevas amenazas compartidas, la colaboración industrial militar se ha afianzado... y ETA fue derrotada ( gracias, sobre todo, a las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas).
Mercenarios rusos en Malí
Además, la desestabilización del Sahel, con Malí como epicentro desde 2013, ha propiciado una mayor colaboración entre los respectivos ejércitos: España aporta el mayor número de efectivos a la misión de adiestramiento de la UE, aporta aviones desde Senegal para misiones militares francesas en otros países de la zona y las maniobras conjuntas entre ejércitos se han intensificado estos últimos diez años.
Precisamente, el futuro de la misión de EUTM Malí es una incógnita después de que el Gobierno de este país instara a las fuerzas francesas a salir del país y llamara a los mercenarios rusos de Wagner. Fuentes militares españolas relatan a ABC cómo helicópteros españoles NH-90 y rusos operados por Wagner coincide n en la pista de la base de Bamako separados por una valla.
«En la reunión se aprobará sin firma el texto del nuevo acuerdo de colaboración militar hispano-francés. Tras este paso se procederá a su aprobación interministerial para luego ser rubricado a nivel jefe de Gobierno», indican las mismas fuentes. «Este año podría ser, ojalá».
Declaración conjunta
Lo que sí firmarán las ministras Robles y Parly será una declaración conjunta «cuyo espíritu es fomentar la cooperación bilateral para reforzar la defensa europea y la autonomía estratégica europea sin perjuicio para el papel de la OTAN».
Los principales puntos de esa declaración conjunta son: 1. Fortalecer las iniciativas de defensa de la UE; 2. Contribuir a la elaboración del nuevo concepto estratégico de la OTAN; 3. Desarrollar una cultura estratégica común; 4. Seguir con la lucha contra el terrorismo en el Sahel; 5. Defender la libertad de acceso a los espacios comunes (Mediterráneo, Atlántico, golgo de Guinea, Índico...); 6. Fortalecer la cooperación militar existente; 7. Fortalecer la cooperación industrial con proyectos ya en curso como el FCAS).
Noticias relacionadas