La Fiscalía abre investigación a Echenique por un tuit que publicó durante los disturbios por Hasel en Madrid

El procedimiento surge por las denuncias de los sindicatos policiales, que consideran que las manifestaciones del portavoz de Unidas Podemos reforzaron la conducta de los radicales

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique EP

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha abierto un procedimiento para investigar las manifestaciones que el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique , realizó en la noche del 17 de febrero, cuando mostró su apoyo a los radicales que se manifestaban en la Puerta del Sol y que provocaron los primeros disturbios en Madrid como reacción al ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel, condenado por enaltecimiento del terrorismo. Fuentes de la Fiscalía General señalan que pese a que el oficio habla de la apertura de la incoación de diligencias de investigación penal, se trata de un mero trámite de registro sin que el Ministerio Público haya adoptado todavía ninguna decisión «sustantiva» al respecto. De ahí que el político no tenga constancia de esta investigación, como ha reconocido esta misma mañana mediante otro tuit.

A las 21.28 horas de ese miércoles 17 de febrero, Echenique escribió lo siguiente en su cuenta oficial de Twitter: « Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles. Ayer en Barcelona, hoy en la Puerta del Sol». La Confederación Española de Policía (CEP), en consecuencia, interpuso una denuncia unos días después al considerar que el tuit del portavoz de Unidas Podemos podría vulnerar el artículo 559 del Código Penal en su relación con el 557 bis.

En la denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, el sindicato policial especifica que el mensaje del político, si bien no incita directamente a cometer delitos de alteración del orden público, sí que puede ser interpretado como una consigna que refuerce la conducta violenta de los radicales para llevarlos a cabo. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) presentó una denuncia en el mismo sentido que la Fiscalía ha decidido acumular en el mismo procedimiento .

El CEP subraya en su denuncia que, en el momento de realizar las manifestaciones, ya era «de público dominio» la grave situación que se estaba viviendo en el centro de Madrid. « S iendo consciente de esa violencia y de su peligrosidad para policías y ciudadanos , [Echenique] lanzó un mensaje que, sin llegar a incitar expresamente la comisión de delitos de alteración del orden público, sirvió como elemento de refuerzo de la decisión de llevarlos a cabo», denuncia el sindicato, que también considera que esa consigna pudo ser interpretada por los radicales «como una muestra de elogio, respaldo y legitimación en sus agresiones contra la Policía Nacional, el mobiliario urbano y comercios».

El artículo 559 del Código Penal contempla castigar con penas de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año conductas como las que denuncia el CEP, que en su escrito también recuerda que, durante aquella jornada de disturbios, los servicios sanitarios tuvieron que atender a 55 personas heridas, entre ellas 34 policías.

Desde el CEP ven con buenos ojos este primer paso procedimiental. A su juicio, hubo «dolo o malicia» en la declaración pública de Echenique. En el SUP, por su parte, creen que esta decisión de la Fiscalía era «necesaria por la gravedad de los incidentes» y la actitud, en su criterio, «impropia» que siguió en ese momento el portavoz de Unidas Podemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación