La Fiscalía cambia de criterio y acepta fianzas para los CDR

El Ministerio Público niega que sea un gesto a los independentistas en plenas negociaciones

Uno de los registros efectuados durante la operación EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Apenas unas semanas después de pedir prisión incondicional para los CDR detenidos días antes de hacerse pública la sentencia del «procés», la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha cambiado de criterio y se muestra favorable ahora a permitir la libertad bajo fianza de tres de los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) investigados por terrorismo: los que no tuvieron contacto directo con los explosivos con los que el grupo radical preparaba acciones como respuesta a la decisión del Supremo.

Se trata de Xavier Buigas, Guillem Xavier Duch y Eduard Garzón, para los que el fiscal Miguel Ángel Carballo solicita una fianza de 9.000 euros para cada uno en el escrito en el que contesta a los recursos de apelación que han presentado sus defensas y que tiene que resolver la Sala Penal de la Audiencia.

Los tres están investigados en la Audiencia Nacional por presuntos delitos de pertenencia a grupo terrorista , fabricación y tenencia de explosivos y conspiración para cometer estragos y los tres se negaron a responder al fiscal y al juez cuando se les tomó declaración en la Audiencia.

Aunque fuentes del Ministerio Público desvinculan este cambio de criterio de las negociaciones entre Pedro Sánchez y los independentistas de ERC, lo cierto es que el mismo se produce apenas un día después de que el Parlament aprobara una propuesta de resolución de Junts per Catalunya (JxCat), ERC y CUP que pedía la «libertad inmediata» y el archivo de la causa contra los nueve CDR detenidos el 23 de septiembre. De ellos, dos ya quedaron en libertad entonces tras prestar declaración ante el juez.

La propuesta de resolución de la Cámara catalana sostiene que se ha producido una vulneración de derechos fundamentales y de las garantías procesales de los detenidos y reclama que, mientras sigan en prisión preventiva, los imputados sean trasladados a cárceles catalanas. También denuncia que la investigación se enmarca dentro de una causa general contra el independentismo, informa Ep.

El núcleo de los explosivos

La Fiscalía se ha pronunciado a favor, de momento, de permitir a tres de los siete encarcelados en la prisión madrileña de Soto del Real la libertad provisional abonando una fianza de 9.000 euros cada uno. Sobre otro de ellos, Germinal Tomás Abueso, que tenía pendiente el recurso contra su prisión preventiva —al haber entrado en el tribunal más tarde que los de sus compañeros—, el fiscal ha pedido que se le mantenga en la cárcel. Se le sitúa en el llamado «núcleo productor» de los explosivos de los ERT junto a Jordi Ros y Alexis Codina.

Respecto al grado de responsabilidad que la investigación atribuye a los tres radicales para los que se pide fianza, a Duch se le sitúa como encargado de la adquisición de tarjetas de telefonía sin registrar , como las que se le intervinieron en su domicilio. «Ocuparía una preeminente posición en la estructura interna del Equipo de Respuesta Táctica, siendo encargado de la guarda y custodia de los equipos de telecomunicaciones utilizados para mantener comunicaciones seguras durante la realización de sus acciones», dice sobre él la Guardia Civil.

En cuanto a Garzón , uno de los conocidos como «los nueve de Lledoners» que vertieron aceite en la carretera al paso del convoy policial que trasladaba a cárceles de Madrid a los líderes políticos del «procés» el 1 de febrero, la Guardia Civil concluye en el sumario que es «el segundo integrante con mayor peso dentro de la organización criminal» , pues se encarga de la logística, la economía y la coordinación entre las «dos células» en las que se divide el ERT, la denominada núcleo ejecutor (producción de explosivos) y el núcleo productor (obtener dinero para adquirir material).

Líder de ERC

Respecto a Buigas , además de interlocutor en una llamada intervenida el 8 de octubre de 2018 en la que hablaba con Ferrán Jolis del blindaje de comunicaciones con personas próximas al expresidente Puigdemont, lideró una candidatura municipal de ERC en 2011. Como publicó ABC, ese año encabezó la lista de los republicanos de la localidad de Folgueroles (Barcelona), donde fue edil durante ese mandato, logrando doblar la representación del partido, pasando de uno a dos concejales. El propio líder de ERC Oriol Junqueras, ahora en prisión preventiva a la espera de conocer la sentencia del juicio del «procés», asistió a la presentación de la candidatura de Buigas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación