ERC no va a Zarzuela, negocia con el PSOE y apoya a los CDR

Votan en el Parlament con JpC y la CUP a favor de los acusados de terrorismo

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una rueda de prensa de la portavoz del partido, Marta Vilalta EFE

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento de Cataluña aprobó ayer una propuesta de resolución reclamando el archivo de la causa abierta en la Audiencia Nacional contra nueve miembros de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) y la puesta inmediata en libertad de siete de ellos, que siguen detenidos desde el pasado 23 de septiembre. El texto, presentado por JpC, ERC y la CUP, contó con la abstención de los comunes en tres de los diez puntos de la propuesta de resolución y la del PSC , a la hora de denunciar «las filtraciones del sumario y la criminalización pública que se ha producido de las personas detenidas».

De esta manera, el rodillo que forma la mayoría del tripartito secesionista catalán volvió a funcionar a la perfección a la hora de posicionarse contra el Poder Judicial. El texto aprobado sitúa al Parlamento catalán denunciando «las numerosas irregularidades y coacciones que han sufrido las familias y los abogados cometidas durante las detenciones de los presos», que los grupos independentistas consideran «presos políticos», y tras mostrar su «solidaridad» con los presos y sus familias, «condena la politización y opacidad de la Audiencia Nacional».

La iniciativa la defendieron en el pleno Aurora Madaula (JpC), José Rodríguez (ERC) y Maria Sirvent (CUP). Madaula, con una camiseta con el lema: «Yo soy CDR», aseguró que los detenidos están siendo «torturados» y finalizó su intervención con un: «Libertad presos políticos y exiliados. ¡Viva Cataluña libre!». Rodríguez indicó, en su intervención, que a los encausados se les aplica «el código penal del enemigo».

Por su parte, Lorena Roldán (Cs) lamentó que los independentistas «homenajeen» a unos detenidos que «tenían explosivos» y «planes para atentar en Cataluña». Y reprochó a la bancada del tripartito secesionista que «están normalizando la violencia». Solo Cs y el PP votaron en contra toda la propuesta . Alejandro Fernández (PP) puso énfasis en que «solo desde una visión totalitaria y sin separación de poderes puede un legislativo decir al Poder Judicial lo que tiene que hacer» y recordó a JpC y ERC que, curiosamente, «por la mañana llaman carceleros al PSOE y por la tarde se hacen fotos y selfis con ellos».

Ferran Pedret (PSC) pidió a los secesionistas que estas iniciativas parlamentarias se traten cuando no estén judicializadas -que no es el caso- y recordó que hace poco existía la banda terrorista Terra Lliure.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación