PACTO ANTIYIHADISTA
Fernández Díaz: «Hoy es un buen día para todos los españoles. Juntos somos más fuertes»
Hernando (PSOE) destaca la validez del acuerdo. Rivera destaca que la firma garantiza que, «pase lo que pase» el 20-D, la estrategia antiterrorista no va a cambiar
El pacto antiyihadista ha adquirido este jueves mayor pluralidad con la rúbrica del mismo por parte de nuevos partidos como Uniò, UPyD o Ciudadanos, que se suman así al acuerdo impulsado por el PP y el PSOE a comienzos de año y que también apoyan partidos como Foro Asturias, Coalición Canarias, UPN y el Partido Aragonés .
Los representantes de estos partidos han rubricado el acuerdo, después de participar en una comisión de seguimiento del pacto en la que también ha participado Podemos en calidad de observador , aunque no se adherirá al pacto.
Tras el protocolario acto de firma del acuerdo, los representantes de todas las formaciones han comparecido en rueda de prena. En primer término lo ha hecho el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que «cuántos más seamos en esta mesa mejor». Ha insistido en que «aquí no se le cierra la puerta a nadie» .
El ministro ha querido agradecer en su comparecencia «a todos los que han participado en esta reunión y especialmente a todos los que suscriben el pacto».
«Hoy se han incorporado y lo reconocemos UPyD, el Partido Aragonés y Ciudadanos. A todos ellos les doy la bienvenida», se ha felicitado el ministro, que ha manifestado que « el consenso político y la unidad es un factor clave en la respuesta al terrorismo ».
Fernández Díaz ha destacado que «nuestra gran fortaleza está en la ley y en la unidad», ante lo que ha considerado como «una amenaza y un ataque a todos», un riesgo que ha calificado como «real, mutable y multifacético». El responsable de Interior ha querido trasladar en nombre del Gobierno el mensaje de que «a juicio del Gobierno hoy es un buen día para todos los españoles» porque «juntos somos mucho más fuertes».
El Gobierno considera que «el riesgo es común y compartido por todas las sociedades libres. Y en consecuencia así deben ser las soluciones. Traslado el compromiso del Gobierno de absoluta lealtad compartida sobre cualquier decisión troncal en la lucha contra el terrorismo».
Por parte del PSOE ha acudido Antonio Hernando, que ha valorado el acuerdo con «satisfacción», por la constatación de que «se ha demostrado el acierto del pacto». Ha querido destacar la «lucha unida contra el terrorismo con independencia de los colores políticos».
Hernando ha justificado que en el día de hoy no hayan estado presentes ni Mariano Rajoy ni Pedro Sánchez. «Este no es un nuevo pacto, por lo tanto no era necesaria la máxima representación. Se firmó en febrero. Es la comisión de seguimiento. Así ha ocurrido también en el pasado. Se ha querido dar normalidad a esto desde la máxima relevancia política que tiene la adhesión de nuevas fuerzas políticas ».
La presencia más relevante ha sido la de Albert Rivera , el único líder de los cuatro principales partidos presente hoy en la reunión. Su incorporación al pacto es la más relevante desde el punto de vista político, una vez que su formación ocupará un lugar relevante en el próximo Congreso de los Diputados, y puede ser clave para la formación de Gobierno. Tanto si logra gobernar, como si PP o PSOE requieren de sus apoyos, la firma de Ciudadanos garantiza la continuidad de esta política antiterrorista sea cuál sea la composición del próximo Gobierno.
El presidente de Ciudadanos ha señalado la importancia de poner «lo que nos une encima de la mesa» . Y ha insistido en que lo que hoy se firmaba era «una garantía» de que pase lo que pase el próximo 20 de diciembre «esto no va a cambiar».
Rivera ha destacado que «hoy se abre una etapa de diálogo es fundamental que haya seguimiento y estemos informados de la estrategia colectiva». Respecto a la ausencia de os máximos representantes de PP y PSOE el líder de Ciudadanos ha evitado una crítica agresiva, pero sí ha dejado patente su rechazo a esta postura. «Cada uno define sus prioridades. Yo he suspendido actos. Lo que hacemos aquí es bueno para España. Hay que pensar más en España que en las elecciones. Habrá que preguntarle a Mariano Rajoy o Sánchez». Ha justificado su presencia personal porque «para nosotros es máximo nivel, las elecciones no pueden ser fecha de mada, porque los terroristas no descansan».
Admás, Rivera ha dicho que « sería bueno un acuerdo entre países de la UE para prestar ayuda y estar juntos . Esto es un trabajo mundial, europeo frente al terrorismo». Sobre su posicionamiento sobre si es necesario una actuación bélica inmediata contra Estado Islámico su «apoyo total a las decisiones técnicas que se tomen. Que se sepa que los europeos no solo estamos juntos para tener una moneda común, sino también para defender nuestras libertades».
Podemos ha estado representado por Rafael Mayoral , responsable de relaciones con la Sociedad Civil, que ha planteado los motivos por los que su formación no quiere firmar el acuerdo. El representante de la formación emergente ha agradecido la invitación pero ha manifestado que cuestiones del pacto no permiten que puedan suscribir el pacto. «No era una herramienta útil en estos momentos», y ha pedido abrir el acuerdo a asociaciones de la sociedad civil como ONGs «que pueden dar otras perspectivas».
Además, ha insistido en la necesidad de reconsiderar dos modificaciones en el ordenamiento jurídico. La relevantes a la jurisdicción universal y la modificación de la ley de enjuiciamiento criminal.
Noticias relacionadas