Fernández asegura que la sanción a los que no se abstengan será «muy medida»

El presidente de la gestora del PSOE comunicó al Rey la abstención que facilitará la investidura de Rajoy

Don Felipe recibe al presidente de la gestora del PSOE EFE
Gabriel Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández, ha asegurado que no quiere adelantarse a la posible ruptura de la disciplina de voto en el Grupo Socialista, porque una quincena de diputados (incluidos los siete del PSC) se nieguen a abstenerse y ha añadido que, en cualquier caso, si hay sanciones «todo será muy medido» .

La gestora, explicó, no está pensando en aplicar «medidas punitivas» a los diputados que voten «no» a Rajoy también en la segunda votación, sino que lo que quiere es «persuadirlos» para que no tomen esa decisión

En rueda de prensa en el Congreso tras su regreso de La Zarzuela, donde ha comunicado al Rey la abstención de los 84 diputados socialistas en segunda votación, la cual permitirá a Mariano Rajoy ser investido, Fernández ha asegurado que no le «constan» amenazas de expulsión a los parlamentarios díscolos y ha pedido esperar a la sesión de investidura. La audiencia ha durado 50 minutos.

Si esa ruptura de voto se produce, se reunirá la gestora para adoptar medidas, ha explicado su presidente . Esas sanciones pueden ir desde la máxima multa del reglamento del grupo, 600€, hasta la expulsión del Grupo Socialista y del PSOE . En todo caso, ha aclarado, son sanciones que tendrá que refrendar el Comité Federal del PSOE.

Muy lacónico en sus respuestas, el líder provisional del PSOE tras la dimisión de Pedro Sánchez ha asegurado que no sabe qué va a hacer éste en la votación -se especula con que votará «no» también en la segunda votación para no dejar solos a sus fieles- porque no ha hablado con él «en los últimos días» .

Lo que sí ha dejado claro es que la petición que le enviaron anoche por carta los ocho barones partidarios del «no» , para que solo se abstengan once diputados y no los 84 , no ha lugar porque el mandato del Comité Federal el pasado domingo fue muy claro en el sentido de que todos deben abstenerse.

Y ha insistido en que el apoyo in extremis a la investidura de Rajoy no significa seguir apoyando la «gobernabilidad» , es decir, los presupuestos generales del Estado para 2017 o los recortes de 5.400 millones de euros que exige la Comisión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación